1. Tras suspensión del jueves

    Reanudación parcial y dificultades de los cobros de las mayoristas

    Gisela Gallego | Delegada en Buenos Aires

    Tras el día en que casi todos los operadores mayoristas habían cancelado la recepción de pagos por la volatilidad e inestabilidad del dólar, el gobierno anunció el fin del cepo cambiario estableciendo un dólar de $8, que hacia final del día cerró a $8,04. La incertidumbre, la falta…


  2. US$11,000 MILLONES hasta octubre

    Suben el 8’6% las divisas generadas por viajeros internacionales

    R. R.

    Las divisas generadas por viajeros internacionales en México durante los 10 primeros meses del año sumaron cerca de US$11,153 millones, representando un incremento del 8.6 por ciento respecto al mismo período del año pasado. “Durante el 2013 hemos observados números positivos en los indicadores de la industria y…


  3. Aumentan los arribos

    Sube la derrama de los turistas extranjeros en México más del 6%

    R. R.

    La industria turística retoma su brillo y consolida su crecimiento. Durante los primeros nueve meses del año, México captó divisas por 10,156 millones de dólares, 8.1 por ciento más que el mismo periodo del 2012, con lo que reduce la brecha con la histórica cifra de 13,289 millones de…


  4. Desde 6 hasta 24 pagos

    La financiación en cuotas impulsa la venta de viajes al exterior

    R. R.

    La financiación en cuotas y las promociones impulsan el consumo del sector turístico. La aparición de plazos más extendidos en los últimos tiempos (a 18, 20 y 24 cuotas) y el interés de los viajeros que eligen pasar sus vacaciones en el exterior por fijar un precio, ante…


  5. Crecen 15% las ventas

    Lleno en agencias argentinas por temor a recargos tras elecciones

    J. M. | Buenos Aires

    Las agencias de viajes argentinas están viviendo un inesperado pico de demanda para la compra de pasajes, hoteles y paquetes turísticos al exterior, ante el temor de que después de las elecciones del 27 de octubre el Gobierno decida encarecer los costos a quienes viajen al extranjero, para intentar frenar la salida de…


  6. "aún así viajar sigue siendo barato"

    Recargo en Argentina del 20% a viajes: los agentes descartan hoy un gran impacto

    Gisela Gallego | Delegada en Buenos Aires

    Cuando en marzo se anunció en Argentina el 20 % de recargo en compras en el exterior así como en paquetes turísticos y pasajes con destinos internacionales, las agencias minoristas, mayoristas y todos los productos y servicios relativos al turismo internacional sucumbieron ante la noticia. Un semestre después…


  7. Motivan su previsión de pérdidas

    Expertos critican la cobertura entre el real y el dólar que hizo LATAM Airlines

    Leonel Vargas

    El analista Marcos Barrientos Dörner, CEO de Gilgal Markets, explica que LATAM Airlines sufrió una pérdida por la depreciación del real, dado que en Brasil, tiene ingresos en reales y costos en dólares. “Creo que ahí faltó hacer una cobertura entre el real y el dólar para evitar eso….


  8. La espiral inflacionista dispara un 9% su costes

    La depreciación del peso argentino lastra los resultados de NH Hoteles en América

    Silvina David | Buenos Aires

    La región de las Américas presenta para la cadena española NH Hoteles, de enero a junio de este año, una caída de los ingresos de un 1,6 por ciento interanual, debido fundamentalmente a la depreciación del peso argentino que ha sido de un 14 por ciento respecto al…


  9. EL PROBLEMA ESTÁ EN EL SISTEMA DE ARBITRAJE DE DIVISAS

    Un tiquete a Europa comprado en Colombia vale lo mismo que cinco en Venezuela

    Alberto Romero

    Una nueva modalidad de “arbitraje de divisas” se ha empezado a imponer en Venezuela. Se trata de viajeros colombianos que compran tiquetes aéreos en el vecino país a destinos diversos como España o Francia, logrando ahorros significativos. El negocio resulta muy rentable. Por ejemplo, con lo que se…







Email Newsletters


    ESPAÑA


    INVERSIÓN HOTELERA


    AMÉRICA


    DOMINICANA

    Acepto la política de protección de datos. Ver