1. El gremio llega dividido

    Fernando Flores por reelección de Canaero, busca a Interjet y Volaris

    R. R.

    Será para el próximo 28 de enero cuando se defina el rumbo que tomará la presidencia de la Cámara Nacional de la Industria del Aerotransporte (Canaero), ya que como nunca en su historia el gremio llega dividido, sin un candidato de unidad y con el riesgo de que…


  2. Mejora México conectividad aérea durante 2014

    R. R.

    -México. Durante el segundo semestre de 2014 la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) autorizó 10 rutas nacionales y 49 internacionales nuevas, con lo cual se mejoró la conectividad aérea entre distintos puntos dentro del territorio nacional y con el exterior. (Caribbeannewsdigital)

    -Colombia. La Aeronáutica Civil de Colombia anunció la autorización de nuevas rutas operadas por Aeroméxico, Insel Air, EasyFly, Avianca, Aviateca y Copa, decisión adoptada por el Grupo Evaluador de Proyectos Aerocomerciales (GEPA). (El Portafolio)


  3. En la mira ruta México-Los Angeles

    Con la ley de Inmunidad Antimonopolio, Aeroméxico adquirirá más competencia

    R. R.

    Con la ley de Inmunidad Antomonopolio que quedó condicionada a decisión de las aerolíneas, Aeroméxico tendrá más competencia con las líneas aéreas nacionales en las rutas de mayor demanda. En primer lugar esta la ruta Ciudad de México – Los Angeles, que del lado mexicano es servida también…


  4. Contrastan opiniones en la DGAC

    Descarta ahora gobierno mexicano dar quintas libertades a EU

    R. R.

    Gilberto López-Meyer, el nuevo titular de la dirección general de Aeronáutica Civil (DGAC) quien encabezará la delegación mexicana en la próxima reunión para la renegociación del Convenio Bilateral en Materia de Aviación, aseguró que el gobierno mexicano no tiene planeado permitir que aerolíneas estadounidenses carguen pasaje en México…


  5. Sugerido por el GAP

    Aeropuerto de Guadalajara se propone como alternativa al AICM

    R.R.

    Luego de que la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) declara la saturación del Aeropuerto de la Ciudad de México (AICM) e informara que las aerolíneas no pueden agregar nuevos vuelos entre las 7:00 de la mañana y las 22:59 horas, debido a la falta de slots disponibles…


  6. Confirma SCT saturación en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México

    La Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) declaró la saturación en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México “Benito Juárez” (AICM). La declaratoria se dio…


  7. En el mercado doméstico

    Cambio de tendencia: Volaris e Interjet perdieron cuota en agosto

    R. R.

    Se estabiliza el mercado aéreo mexicano, luego de los grandes crecimientos de los últimos años de las compañías de bajo costo, hasta el punto que el pasado agosto tanto Volaris como Interjet, como reveló elfinanciero, perdieron participación en la tarta de los vuelos domésticos frente a Aeroméxico. En…


  8. Todas las fotos

    Huracán Odile: Gobierno regalará vuelos y AMResorts evalúa daños

    Enrique Guevara | Ciudad de México

    El Gobierno mexicano, según a la información que tuvo acceso REPORTUR.mx, informó que a causa de los efectos del huracán Odile, “trasladarán a diversos puntos de manera gratuita a los visitantes nacionales y extranjeros afectados, desde los aeropuertos de Los Cabos y La Paz”, dentro de un plan…


  9. ALTOS VUELOS

    Interjet mete dedo en el ojo de Aeroméxico por cielos abiertos

    Álvaro Alcocer

    El director general de la mexicana Interjet, José Luis Garza, declaró que la política de mayor apertura de cielos beneficiará al sector. “Vemos positivo que se quite la limitante de empresas (designadores) que puedan volar entre México y EU, porque nos abrirá oportunidades de más presencia y vuelos”,…


  10. José Luis Garza

    Director de Interjet: “Cielos abiertos permitirá aumentar negocio hacia EU”

    R.R.

    El director general de la mexicana Interjet, José Luis Garza, informó que la política de mayor apertura de cielos beneficiará al sector, debido a que se podrá aumentar el negocio hacia Estados Unidos por tener más oportunidades de entrar a diversas ciudades. “Vemos positivo que se quite la…


  11. Aeroméxico transporta más pasajeros que Volaris e Interjet durante julio

    R.R.

    – México: Las aerolíneas del país registraron 6.2 millones de pasajeros transportados en el mercado nacional, lo que implicó un incremento de 6.4% respecto a igual mes del año pasado, de acuerdo con la DGAC. La entidad dijo que Aeroméxico registró una participación total del 32.4%, ubicándose en el primer lugar a nivel nacional. (T21)

    – Colombia: Los dos nuevos aviones ATR 42-500 de la aerolínea Easyfly llegarán a Bogotá en los próximos días, los cuales fortalecerán la estrategia de conectar las ciudades punto a punto, para continuar ayudando al desarrollo económico de las regiones del país. (Santa Fe)

    – México: El hotel Sleep Inn inició las operaciones en La Laguna, apertura que se había retrasado tres años debido a cambios en marcas de la cadena mundial Choice Hotels. El nuevo establecimiento cuenta con 104 habitaciones y se ubica en el Periférico, cerca del aeropuerto. (El Siglo de Torreón)


  12. Volaris tendrá dos nuevas rutas desde Guadalajara hasta Orlando y Chicago

    R.R.

    – México: Volaris operará dos nuevas rutas desde Guadalajara hacia Orlando y Chicago O’Hare, Illinois, a partir del 17 de noviembre próximo. Con los nuevos vuelos la compañía llegará a 34 destinos desde la Perla Tapatía, convirtiéndose en la aerolínea con más opciones para viajar desde la capital de Jalisco. (Milenio)

    – Colombia: Aerolínea de Antioquia (ADA) operará la ruta Montería-Apartadó desde el próximo 22 de septiembre. La compañía cuenta con la ruta aprobada por parte de la Aeronáutica Civil, y realizó el vuelo de comprobación, con la asistencia de inspectores de la entidad, que tenía como objetivo verificar el tiempo de vuelo. (El Colombiano)


  13. Aeropuertos del Valle de México solo utilizan el 10% de su capacidad

    R.R.

    – México: Los aeropuertos de Toluca, Cuernavaca, Puebla y Querétaro, ubicados en el Valle de México, utilizan entre 10 y 12 por ciento de su capacidad, a pesar de poder atender hasta 25 millones de pasajeros y ser una solución a la saturación del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM). (T21)

    – Argentina: Unas 719 mil personas viajaron al país en el sexto fin de semana largo del año y gastaron 810,1 millones de pesos, según un informe de la Cámara Argentina de la Mediana Empresa (CAME). El relevamiento, realizado en 40 ciudades, arrojó que el flujo turístico mantuvo niveles similares al año pasado pero se gastó menos, y la venta vinculada al turismo retrocedió 5,8 por ciento. (Terra)

    – México: La llegada de turistas provenientes de Brasil y Colombia hacia México creció 6 y 27 por ciento, respectivamente, en el primer semestre del 2014 en comparación con el mismo periodo del año pasado. (El Financiero)


  14. Incrementan ingresos en primer semestre

    Aeroméxico, Volaris e Interjet se refugian en transporte de carga para aumentar ingresos

    R.R.

    La rentabilidad de Aeroméxico, Volaris e Interjet se han reducido significativamente, pero han utilizado la transportación de carga como una alternativa para obtener más ventas y en el primer semestre del 2014 sus ingresos por este segmento se incrementaron. Estas aerolíneas y otras no especializadas en carga, lograron…


  15. Tiene capacidad de 1,100 operaciones diarias

    Aerolíneas no respetan capacidad de 58 slots para aterrizajes y despegues en AICM

    R.R.

    Las aerolíneas que operan en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) no están respetando la capacidad de los 58 slots asignados para los aterrizajes y despegues, según revela El Economista. El titular de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), Alexandro Argudín, aseguró que las…







Email Newsletters


    ESPAÑA


    INVERSIÓN HOTELERA


    AMÉRICA


    DOMINICANA

    Acepto la política de protección de datos. Ver