Las aerolíneas estadounidenses American y United transportaron a México en lo que va del año más pasajeros internacionales que las aerolíneas locales Aeroméxico y Volaris, quedándose de forma cada vez más creciente con el mercado entre Estados Unidos y el país azteca.
El secretario de Turismo federal, Miguel Torruco Marqués, dio a conocer que entre enero y septiembre de 2022 36 millones 930 mil pasajeros fueron transportados en vuelos internacionales, esto es 49.8% superior a 2021; y un 0.5% de incremento respecto a los 36 millones 763 mil pasajeros transportados en ese lapso de 2019.
El funcionario agregó que las aerolíneas estadounidenses tuvieron un flujo de 9 millones 363 mil pasajeros, 31% más pasajeros que en el mismo lapso de 2021 y 36.5% más que en el mismo periodo de 2019.
En este lapso, ambas compañías mexicanas transportaron con 7 millones 553 mil pasajeros internacionales, lo que significa un incremento de 46.8% comparado con los primeros nueve meses de 2021.
Esta fortaleza de las aerolíneas estadounidenses en las rutas a México obedece a la prohibición que la administración que lidera Joe Biden a través de la FAA tiene fijadas contra la apertura de nuevos vuelos para las aerolíneas mexicanas por las dudas sobre su seguridad.
Como reveló REPORTUR.us, las aerolíneas americanas están inmersas en una dura puja salarial con sus pilotos, que rechazaron el aumento ofrecido por considerarlo escaso (Pilotos de American rechazan la oferta salarial como los de United y la puja queda cerca de la huelga).
Volaris me canceló un vuelo a Denver,no me quedo de otra que volar en United Airlines.
A partir del 1 de noviembre, a petición del gobierno, las aerolíneas han reducido los vuelos por hora en un 15%, con afectaciones que los ajustes pegan a los pasajeros. Aeroméxico ha enviado 2 correos avisando modificación de itinerario, para un vuelo próximo internacional, con conexión en CDMX. Hasta ahora, aún es manejable.
El país va muy bien, sigamos así y no sé qué va hacer de nuestro país, lástima de gobierno
Viva la 4T,
Mientras los inútiles que nos gobiernan no se pongan a trabajar y se apliquen para que se recupere la categoría 1, va a seguir esta tendencia.
Si supieras que es un boicot de USA y el prianrd estan dolidos porque ya no pueden robar
otro pendejo con la misma excusa para justificar su ignorancia
Pues de hecho ignoran los 2, esa es una calificación que impone EEUU, como estratégia comercial para imponer sus marcas a ser las únicas o más usadas para la prestación de servicios, pero es ajeno al gobierno mexicano o a la intervención de la operación del nuevo aeropuerto AIFA o NLU, por su IATA. Depende de qué medio te «informe»,te pondrán a favor o encontra cuando nada tiene que ver, si no que han manipulado la información para que tú lo creas de esa manera. Es como si mexico calificara al aeropuerto de SAL como inseguro, solo por estar culero.
Sin sustento, sólo lo dejas en infundio para los sesohuecos, como los usados para engañarte cada mañana
Lógico las aerolíneas mexicanas dan un pésimo servicio
Sólo te falta viajar fuera de tu barrio, gentecita.
Después hablas
Es de esperarse que les ganen el mercado, pues las aerolíneas mexicanas deberían revisar el costo y servicio de sus vuelos.
Triste noticia resultados de la fallida intención de López de Fortalecer al AIFS
Creo que la razón principal, que no están mencionando, y por la que los pasajeros entre USA y México están optando por American y United es él prohibitivo precio de los boletos por la Aerolíneas mexicanas. La Aerolíneas mexicanas están cobrando 2 o 3 veces más que las americanas y, de seguir así, se quedarán sin pasajeros.
No siempre. Yo acabo de comprar un vuelo por aerolínea mexicana y era más enconomico al ridículo precio de la aerolínea internacional. Hay vuelos de AA y UA en 23 o 45 mil pesos. Es ridículo.