Máximo competidor de Aerolíneas Argentinas
R. R l Buenos Aires | 17 de mayo de 2021
12 comentarios
TEMAS RELACIONADOS: Aerolíneas Agentinas, Aeroparque de la Ciudad de Buenos Aires., AR, Cristina Kirchner, LAN, Latam, Miami
Este fin de semana despegó desde el Aeroparque metropolitano el último avión de la flota de Latam, cerrando así la única línea aérea que compitió contra Aerolíneas Argentinas, dentro del mercado local, por más de 15 años.
«Lan Argentina S.A. informa que, en el marco del cese definitivo de operaciones anunciado el pasado 17 de junio, la compañía trabajó en el proceso de traslado de aquellos aviones de su flota que permanecían en Argentina», dijo la empresa en un comunicado.
Según detalla Clarín, la llegada de Lan a la Argentina fue antes de su fusión con Tam, cuando era una empresa sólo de capitales chilenos. En marzo 2005, durante el gobierno de Néstor Kirchner, la aerolínea chilena compró los permisos de vuelo de una aerolínea local, Aero2000, y junto con el estudio de abogados Pérez Alati y Benítes constituyeron la filial Lan Argentina. En pocos años se posicionaron con un competidor de Aerolíneas Argentinas en rutas hacia el interior, con las que captó aproximadamente el 20% del mercado local.
La empresa llegó a tener una flota de 13 Airbus A-320 que hacían vuelos locales y regionales, así como tres Boeing B767 con los que volaba desde Ezeiza hacia Miami y también destinos regionales.
Durante el gobierno de Cristina Kirchner, tras la estatización de Aerolíneas Argentinas, hubo una fuerte presión contra la empresa, tanto desde el Estado como desde los gremios aeronáuticos. Pero eran años de buena rentabilidad y la empresa hizo presentaciones judiciales e incluso presionó a nivel de cancillerías, para poder seguir operando en el país.
Expertos aeronáuticos e implicados en el sector coinciden en que Latam era la última oportunidad de competir con el monopolio y centralidad de la aerolínea de bandera AR.
Latam solo volaba a destinos turísticos , mientras Aerolíneas lo hace a todos los destinos , los que dejan dinero como los turísticos y a los que van a pérdida como los no turísticos . Lan no le abonó al personal , empleados de muchos años cuando se fue del
mercado y aún no hizo las devoluciones de los tkts no volados por pandemia .
Informen como corresponde por favor , no sean tendenciosos
El tendencioso eres tú, Latam paga sus deudas, no como otras aerolíneas que sobreviven de la mamadera del Estado.
si paga sus deudas , que abone los tkts no volados en pandemia y que no den vouchers que son papelitos sin ningún valor.
Se puede envarcar en un avion de aerolineas argentina desde California ?
ACLARACION CIERRA SOLO SECTOR DE VUELOS INTERNOS CABOTAJ!!!! ES UN ARTICULO QUE ALARMA A LOS PASAJEROS INVOLUCRADOS EN VUELOS INTERNACIONALES YA CONTRATADOS A FUTURO!!!!!
Yo tengo comprado un vuelo internacional desde Guayaquil a Buenos Aires. Casi me desmayo con esta noticia. Por favor sean más cautos
Que desastre, no tener una elección para poder viajar,,
Hay q seguir pagando la fiestita de A.A….que país por Diosss
Los gobiernos de izquierda estatizan todo!!!! Y se gastan todo!!!
Dejan los países en la ruina.
Como Lan es de Chile no pueden, por lo tanto, lo echan…….
Que pena,era un servicio,SEGURO,en un vuelo a COMODORO RIVADAVIA los laburantes lo utilizaban MUCHO por su puntualidad.
Que pasa con los vuelos ya reservados para septiembre
Todos estos robolucionarios, solamente destruyen. Ahora AA hasta destruirla. En Ecuador estos PROGRES, tambien se comieron a la aerolinea de bandera ecuatoriana: TAME.