La industria turística latina cuenta con 15 líderes que cierran este 2017 como los más poderosos y que figuran en el Ranking REPORTUR compuesto por Gabriel Escarrer; Alex Zozaya; Miguel Fluxá; Germán Efromovich; Carmen Riu; Julián Balbuena; Simón Barceló; Stephen Hunter; Pablo Azcárraga; Encarna Piñero; Alejandro Santo Domingo; Pedro Pueyo; Jean Claude Bessudo; Enrique Cueto y Luis Barrios.
Los líderes de Meliá; Apple Leisure Group; Grupo Iberostar; Avianca Holdings; Riu; Bestday; Grupo Barceló; Sunwing; Posadas, Grupo PIñero; Decameron; Oasis, Aviatur; Latam Airlines y City Express han registrado un 2017 de crecimientos en el que han consolidado aún más su influencia en el turismo latinoamericano.
Los integrantes del Ranking REPORTUR han sido distinguidos respecto a otros líderes debido al tamaño de sus empresas y a su control accionarial, frente a algunas otras corporaciones multinacionales con quizás más volúmenes pero que rotan sus ejecutivos y pierden el valor de la permanencia que realza a quienes se les considera con más poder.
A continuación, REPORTUR, el mayor digital turístico multilatino, detalla su Top 15 de los líderes más poderosos del Turismo en América Latina:
–Gabriel Escarrer. El presidente de Meliá lidera una cadena con 30 mil cuartos en América, siendo la que más tiene en el Caribe junto a Riu y AMResorts, y opera en Cuba una quinta parte de los cuartos de la Isla, mientras su cadena totaliza unas 80 mil habitaciones en más de 320 hoteles por todo el mundo.
–Alex Zozaya. El CEO de Apple Leisure Group (ALG) lidera al mayor grupo turístico de Estados Unidos, que suma unas 20 mil habitaciones en el Caribe con AMResorts e impulsa uno de los crecimientos más fulgurantes de una cadena de resorts, mientras estudia adquirir un emisor en Latinoamérica.
–Miguel Fluxá. El presidente del Grupo Iberostar lidera un conglomerado que, junto a las cerca de 13 mil habitaciones que dispone América Latina, ha impulsado con Almundo.com el desarrollo de una gran agencia continental, con un puesto de referencia en los principales mercados de habla hispana.
–Germán Efromovich. El presidente de Avianca Holdings se ha convertido en el gran líder aéreo de Latinoamérica al sumar a su dominio en Colombia el aterrizaje en Argentina y la entrada en la mexicana Aeromar, mientras ultima una alianza con United y ha sobrevivido a una huelga salvaje de sus pilotos.
–Carmen Riu. La CEO de Riu, apoyada en Tui, lidera la cadena vacacional más rentable y es la hotelera foránea más destacada en México gracias a su gran presencia en Cancún, que contribuye a que sume unas 20 mil habitaciones en el Caribe, donde no ha dejado de crecer tanto en Nizuc como en Punta Cana.
–Julián Balbuena. El presidente del Consejo de Bestday está al frente del mayor grupo turístico vertical de América Latina, que junto a su OTA –la mayor agencia de viajes mexicana– suma la mayorista regional más pujante con HotelDo, además del principal receptivo de Cancún, con BD Travel, y el proveedor hotelero BD Travel Soltuions.
–Simón Barceló. El copresidente del Grupo Barceló, responsable del negocio en América, suma 14 mil habitaciones en la región, y su conglomerado no ha dejado de crecer al añadir el desembarco de su división de viajes Ávoris con oficina propia para Latinoamérica, para impulsar a su mayorista Special Tours, mientras sus otras actvidades vienen del receptivo Turavia y de la aerolínea Evelop.
–Stephen Hunter. El CEO de Sunwing lidera el mayor conglomerado turístico de Canadá, cuya hotelera BlueDiamond dispone ya de unos 13 mil cuartos y proyecta ampliar significativamente esta cifra, después de un rápido crecimiento desde Cuba a los principales destinos del Caribe.
–Encarna Piñero. La CEO del Grupo Piñero lidera un conglomerado cuya cadena Bahía Príncipe es la mayor hotelera en República Dominicana y dispone también en Tulum del mayor complejo de resorts de México, además de un touroperador que envía a miles de turistas al Caribe, donde cuenta con unas 10 mil habitaciones.
–Alejandro Santo Domingo. El presidente del Grupo Terranum, máximo accionista de Decameron, es el propietario de la mayor cadena vacacional de Sudamérica con alrededor de 10 mil cuartos, y uno de los referentes de la economía colombiana al ser una de las grandes fortunas de Latinoamérica.
–Pablo Azcárraga. El presidente del consejo del Grupo Posadas lidera una cadena que es la mayor latinoamericana con 22 mil cuartos, aunque no tan rentable como las vacacionales, y además es presidente del Consejo Nacional Empresarial Turístico (CNET), el organismo que agrupa a los mayores inversionistas del sector en México.
–Pedro Pueyo. El presidente de Oasis lidera la cadena de referencia en Cancún, el mayor destino turístico americano, del que fue uno de sus pioneros, y que sigue innovando sus productos con tematizaciones que sustentan el auge sostenido de la hotelera.
–Jean Claude Bessudo. El presidente del Grupo Aviatur lidera el mayor conglomerado turístico de Colombia, con la principal agencia del país y multitud de negocios vinculados a la intermediación y a los servicios turísticos.
–Enrique Cueto. El CEO de Latam Airlines es el máximo accionista del grupo aéreo latino con más flota, aunque su expansión ha quedado limitada por las dificultades en la integración con TAM y la coyuntura económica de Brasil de los últimos años.
–Luis Barrios. El director general de Hoteles City lidera una de las más pujantes hoteleras latinoamericanas, que expande su presencia desde México a toda la región, hasta superar ya los 11 mil cuartos pese a la juventud de su proyecto.