Entrevista de Reportur.us con Laia Lahoz, Chief Assets & Development Officer

«NH aspira a convertirse en un actor hotelero relevante en USA»


Juan Ignacio Orúe | 17 de octubre de 2023 Deja un comentario


TEMAS RELACIONADOS: , , , , , , ,


La cadena NH tiene un solo hotel en Estados Unidos, pero por poco tiempo. Al NH Collection Madison Avenue ubicado en Nueva York se le sumarán otros establecimientos. La prioridad a corto plazo es desarrollar más hoteles en la «Gran Manzana» y en Miami. El desembarco es ambicioso e incluye a todas las marcas que la hotelera gestiona.

«En estos cinco años como parte de Minor Hotels, hemos avanzado más en los segmentos de lujo y vacacional que en los quince años anteriores. Aspiramos a convertirnos en un actor hotelero de relevancia en Estados Unidos, y está claro que la integración con Minor nos va a ayudar a conseguir este objetivo», dice Laia Lahoz, Chief Assets & Development Officer Minor Hotels Europe & Americas, en diálogo con REPORTUR.us.

Lahoz también comparte los diversos modelos que adopta la compañía y comenta que en una segunda etapa la expansión continuará en otras ciudades, incluyendo la costa oeste.

 

¿Por qué NH se ha decidido por el modelo de franquicias para crecer en América y Europa?

Tenemos un valor diferencial y podemos aportar mucho en estos mercados también a través del modelo de franquicia. Tenemos buenos acuerdos comerciales gracias a una relación profesional y de confianza que hemos construido con los diferentes stakeholders y que ha impulsado la competitividad que hoy tienen nuestros contratos en diferentes canales de distribución. Además, nuestra entrada en Global Hotel Alliance y su programa de fidelización:  GHA Discovery, nos ha permitido multiplicar significativamente el alcance comercial de la compañía, gracias a una red de 800 hoteles y 23 millones de miembros que facilitan las ventas directas y la presencia en los principales mercados. Todo esto tiene un impacto relevante en el valor de nuestros activos.

Es cierto que buscamos acuerdos de franquicia para nuestra expansión en Miami y otras ciudades estadounidenses, así como para crecer en Francia y el Reino Unido, si bien los integramos en un modelo general asset right. Creemos en un enfoque donde cada propiedad tiene su propio modelo de gestión específico. La elección del modelo más adecuado no solo se basa en la calidad o el valor de la propiedad, sino también en el del mercado, el país y la ciudad concretos. No descartamos acuerdos de gestión hotelera (HMA por sus siglas en inglés), que generalmente ofrecen contratos de gestión más cortos y flexibles. Preferimos decidir qué tipo de contrato es más conveniente en cada caso particular, para aportar valor.

 

 ¿Ve posible incursionar en el modelo de alquiler?

Por supuesto, pero siempre con un enfoque selectivo. El modelo asset right en el que creemos, así como nuestro tamaño y capacidad como hotelera, nos aportan mucha flexibilidad, por lo que resolvemos de forma específica cada situación. Por eso también vemos posible incursionar en el alquiler para proyectos estratégicos. Estamos en condiciones de ofrecer valor cualitativo a los propietarios de activos con potencial, que se beneficiarían si la gestión operativa de la propiedad queda en manos de un gestor con un equipo integral experto y un track record como el nuestro. En suma, todas las opciones siempre están abiertas.

 

NH tiene un solo hotel en USA ubicado en Nueva York. ¿Cuál es el balance de la cadena en el país?

El balance es positivo, incluso en el contexto de elevada complejidad que han atravesado el país y la ciudad. El NH Collection Madison Avenue tiene un buen rendimiento y ha sido muy bien recibido desde su apertura. El crecimiento del hotel para este año supera ya el 30% en ingresos. Las previsiones para 2024 también son muy positivas, con proyección de alcanzar los resultados de 2019 en Nueva York.

Hemos comprobado que la influencia europea en el hotel gusta mucho en un país como Estados Unidos, sobre todo porque hemos sabido integrarla con éxito a la cultura americana. Es un activo con mucho valor, con una ubicación excepcional, sometido a una reforma integral y dotado de grandes referencias locales a la edad de oro de la publicidad en Madison Avenue. Además, cuenta con un bar muy apreciado por la comunidad local, MAD Bar & Lounge, y un restaurante, Serafina, que ya se ha convertido en una referencia de cocina italiana contemporánea. Estas fortalezas forman una base sólida para expandirnos, con nuevas oportunidades en todo el país. Contamos con una oficina de ventas y un equipo en Estados Unidos que completan la ecuación para seguir expandiéndonos en el país tras el proof of work de la gran manzana.

 

¿Analizan expandirse en resorts o en el modelo urbano?

 La compañía tiene gran interés en crecer en ambos modelos en Estados Unidos. Para nosotros es clave fortalecer nuestra posición en el segmento urbano en ciudades emblemáticas expandiendo un modelo que ya tenemos consolidado en grandes ciudades europeas, y por el que hoy somos reconocidos. Por otro lado, también queremos elevar nuestro protagonismo en el segmento de resorts de lujo. Las sinergias con Minor Hotels nos han dotado de grandes capacidades en ambos segmentos, entre ellas la de poder satisfacer demandas distintas con marcas que tienen propuestas de valor diferentes en Europa y América.

 

¿En cuáles otras ciudades de USA piensan crecer?

 Nuestras prioridades a corto plazo son Miami y Nueva York. A medio plazo, planeamos expandirnos a otras ciudades, incluyendo la costa oeste, con propuestas urbanas y vacacionales.

 

¿Cuáles marcas piensan desarrollar en USA?

 Todas las que tenemos bajo gestión. Nuestra prioridad es seguir apalancándonos en las marcas NH y NH Collection para seguir creciendo en el segmento urbano, así como reforzar nuestra posición en el lujo con nuestra marca experiencial Anantara con el amplio expertise de Minor en ese segmento. A medio plazo también queremos introducir nuestra marca Tivoli, que acaba de celebrar su nonagésimo aniversario, y que es punta de lanza del segmento de los resorts de lujo. Traer a nhow y Avani como complemento a las propuestas urbanas ya comentadas también está en el plan. En estos cinco años como parte de Minor Hotels, hemos avanzado más en los segmentos de lujo y vacacional que en los quince años anteriores. Aspiramos a convertirnos en un actor hotelero de relevancia en Estados Unidos, y está claro que la integración con Minor nos va a ayudar a conseguir este objetivo.


    Acepto la política de protección de datos - Ver

    Subscribe
    Notify of

    0 Comments
    antiguos
    nuevos más valorados
    Inline Feedbacks
    View all comments




    Email Newsletters


      ESPAÑA


      INVERSIÓN HOTELERA


      AMÉRICA


      DOMINICANA

      Acepto la política de protección de datos. Ver