– México: El sÃndico de Mexicana de Aviación, Alfonso Ascencio, inició la venta de algunos de sus activos y el cierre de parte de su infraestructura, como parte del proceso de quiebra que se está realizando en la aerolÃnea. De acuerdo con el reporte del directivo, que será entregado a la juez del concurso mercantil de la lÃnea aérea, Edith Alarcón, para su aprobación, se ha comercializado la base de operación de tráfico que se encontraba en Cuba. (Milenio)
– Argentina: Pasajeros del Aeropuerto MartÃn Miguel de Güemes de Salta informaron que hay una demora en los vuelos a causa de la rotura de una autobomba. La autobomba habrÃa sufrido un desperfecto técnico y no se pueden operar arribos sin esa maquinaria, ya que es indispensable en el protocolo de seguridad. (El Intransigente)
– México: El sector turÃstico en México perfila un segundo año consecutivo de cifras récord. La Unidad de Inteligencia de El Economista, con base en cifras del Banco de México, estimó que al cierre del 2014 visitarán algún atractivo nacional 27.7 millones de turistas internacionales y se habrán generado ingresos, por lo menos, de US$16,400 millones, cantidades 14 y 18 por ciento superiores a las registradas en 2013. (El Economista)
– México: La SecretarÃa de Turismo informó que Los Cabos contará con capacidad hotelera y de salones para la recepción de grupos de congresos, convenciones y viajes de incentivos a partir del mes de noviembre y lo que resta del año, luego del paso del huracán Odile por Baja California Sur. (El Occidental)
– Dominicana: La supuesta entrada a Puerto Plata a través del Aeropuerto Internacional Gregorio Luperón, de cuatro ciudadanos de Nueva Leona, Liberia, entre ellos una pareja de esposos del paÃs africano, donde se han producido los mayores casos y muertes por ébola, ha desatado preocupación, alarma y comentarios diversos en la ciudad de Puerto Plata. (Arecoa)
– España: Ferrovial, a través de un consorcio que comparte al 50% con el fondo Macquarie European Infraestructure Fund 4, ha comprado los aeropuertos de Aberdeen, Glasgow y Southampton en una operación valorada en algo más de 1.300 millones de euros. La compañÃa española ya era propietaria del 25% de dichas infraestructuras a través de Heathrow Airport Limited. (Preferente)