derraman aceite o combustible

Foto – Cancún: comercio ilegal deja contaminación en playas


R. R. | Cancún | 25 de abril de 2025 1 comentario


TEMAS RELACIONADOS: , , , , , , , , , , , , ,


Prestadores de servicios turísticos, según Quequi, no solo se adueñan de los arenales para rentar “waverunners”, sino que también les sirve de «taller», ya que reparan ahí mismo las unidades con la posibilidad de derramar aceite o combustible, lo que contaminaría la zona.

La zona federal marítimo terrestre de varias playas en Cancún ha sido tomada nuevamente por clubes de playa, spas, rentadoras de motos acuáticas, que en muchos casos impiden el libre paso de los visitantes, aunado a que varios de ellos no cuentan con los permisos correspondientes.

La situación se agrava, ya que en el caso de los que rentan “waverunners” no solo ocupan gran espacio en los arenales para colocar sus unidades, sino que también utilizan los arenales como “taller”, pues ahí mismo hacen las reparaciones de sus equipos, lo que podría ocasionar un derrame de aceite o combustible y contaminar la zona.

Ante esta situación, el sector hotelero hace un llamado a las autoridades correspondientes para que supervise “el área y aplique” las sanciones correspondientes e, incluso, retiren a quienes estén infringiendo la ley, como viene revelando REPORTUR.mx (Fotos – Cancún: la pésima imagen de playas invadidas por acampadas).

Las quejas, de acuerdo a Quequi, también se presentan en redes sociales, en donde hay quienes se quejan de los malos tratos de esos prestadores de servicios turísticos, de quienes dicen “se sienten dueños de las playas”.

Otra problemática en la zona de los arenales es la instalación de sombrillas y camastros por toda la zona federal, que en algunos casos es delimitada con troncos y cuerdas, adueñándose de espacios que no les corresponden.

Y es que los costos de renta oscilan entre los 250 a los 750 pesos únicamente por el uso de dos camastros y una sombrilla, mismos que incrementan si se piden más o si se utilizan las llamadas “camas playeras”.

Cabe mencionar que le compete a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), dar a conocer si estos prestadores de servicios turísticos -clubes de playa, spas, rentadoras de “waverunners”- cuentan con los permisos, y la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), es la instancia que podría multarlos por violentar el espacio federal.

Cabe recordar que la Profepa lleva a cabo el “Operativo Nacional en Ecosistemas Costeros y Playas Turísticas de México” en los 17 estados costeros, que concluirá mañana viernes 25, según el citado periódico.

Este operativo cuenta con la participación de la Secretaría de Marina (Semar), la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), la Guardia Nacional, así como corporaciones policiales estatales, municipales y la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp).

Inspectores de la dependencia vigilan y verifican el cumplimiento de las medidas de prevención, control, mitigación, restauración y compensación señaladas en las autorizaciones en materia de impacto ambiental otorgadas por la Semarnat para el desarrollo de obras y actividades de competencia federal que se desarrollen en las zonas donde se encuentran ecosistemas costeros.

El operativo también se realiza para asegurar la legal ocupación, aprovechamiento y explotación de la Zona Federal Marítimo Terrestre (Zofemat) y los Terrenos Ganados al Mar (TGM), a través de visitas de inspección para verificar la legal ocupación, uso y aprovechamiento de la Zofemat, playas marítimas y TGM o cualquier otro depósito de aguas marítimas.

 


    Acepto la política de protección de datos - Ver

    Subscribe
    Notify of

    1 Comment
    antiguos
    nuevos más valorados
    Inline Feedbacks
    View all comments
    Roberto
    10 hora

    Vayan al acceso libre en playa Gaviotas, junto a cocobongo… ese pasillo es un baño público al aire libre, y a la vez, un tiradero de basura. El olor a orines se siente hasta el otro lado de la calle, y las bolsas de papitas, galletas, plásticos, botellas de plastico, son arrastradas por el aire hacia la avenida.
    Desde que pusieron un Seven7 frente a la playa, eso se convirtió en un paisaje Dantesco… un lugar sin ley, pero contradictoriamente, lleno de policías.





    Email Newsletters


      ESPAÑA


      INVERSIÓN HOTELERA


      AMÉRICA


      DOMINICANA

      Acepto la política de protección de datos. Ver