El turismo de lujo está prefiriendo a Cartagena y Barú antes que al Caribe mexicano porque no tiene sargazo, no hay tormentas y el clima se mantiene igual durante todo el año, indicó a REPORTUR.co Yannick Sorro, gerente del hotel Sofitel Barú Calablanca. Así mismo, se refirió a la migración y a la conectividad de Cartagena que impulsa el turismo de lujo, entre otros temas.
REPORTUR.co: ¿Por qué cree que los turistas del segmento de lujo están prefiriendo ir a Cartagena y Barú antes de viajar al Caribe mexicano?
YANNICK SORRO: Cartagena es una ciudad que está cada vez más conectada; además los tours en Colombia terminan en Cartagena y Barú, porque tiene un mar que no tiene sargazo, no hay tormenta, está asegurado que el clima va a hacer el mismo.
R.: ¿Y no les molestan por temas de migración?
Y.S.: Aquí el proceso de migración está bastante fluido, bastante funcional. El turismo en Cartagena es parte esencial del negocio, de la economía de la ciudad, entonces hay una inversión fuerte de las entidades, pero también de la empresa privada como Sofitel con dos propiedades de lujo dentro del mismo destino; es un actor muy fuerte del turismo del lujo en el Caribe colombiano.
R.: ¿Las conexiones directas con USA han incrementado el turismo de lujo?
Y.S.: Cartagena tiene conexión directa con Nueva York; tenemos Miami y Atlanta. Nacional es extremadamente bien conectada. KLM conecta a Cartagena con Ámsterdam, pasa por Bogotá y es en un Boeing Dreamliner, un avión moderno, de lujo. Además, Cartagena la conecta Copa desde Panamá con el resto de América.
El mercado de lujo lo vemos llegar cada vez más; es parte de los esfuerzos que se están haciendo al tener proyectos como un Sofitel, pero también lo que se está haciendo desde la Gobernación de Bolívar, que realmente traer un vuelo como Aeroméxico es lujo lo que se busca. Tener un vuelo de KLM también es lujo; las conexiones que se están haciendo con los vuelos nuevos que vienen en Emirates hacia Bogotá para conectarlos con Cartagena, siempre es traer el mercado de lujo.
Esta ciudad es única, la parte histórica la tiene; no es algo que se puede construir en otro destino. Cartagena tiene cosas únicas que no se encuentran en el Caribe; conozco muy bien el Caribe mexicano, por haber vivido muchos años en México, y no se compara.
R.: ¿El Caribe mexicano también tiene la cultura maya?
Y.S.: Cartagena no se queda atrás, realmente la cultura colombiana es única, el turismo en Colombia está en otra etapa de su vida, como lo era seguro en México, pero realmente los viajeros de lujo lo que buscan no es únicamente tener un hotel moderno, un hotel con un diseño elegante, buscan servicio, buscan autenticidad, que se encuentra en la gastronomía, en las experiencias que se ofrecen y ahí el Sofitel de Barú no queda por atrás, realmente ofrecemos cualquier experiencia que se puede encontrar en los hoteles más modernos y la gente que trabaja con nosotros están desde la apertura del hotel que no ha cambiado, hay una rotación mínima en este hotel, eso es porque con Sofitel, con Accor estamos logrando enfocarnos mucho en nuestra gente porque sabemos que hay que construir todo, la capacitación es un eje principal de lo que hacemos para la llegada de estos clientes de lujo y hacerlos repetir.
Por otra parte, es que el hotel hace parte de los consorcios de lujo o agencias como American Express, Virtuoso, Signature Travel, Chance, etc. Son las que escogen los hoteles de lujo en el mundo para poner a sus clientes.
R.: ¿Cómo está dividido el mercado colombiano para ese turismo de lujo como el del Sofitel?
Y.S.: Estamos alrededor del 29% del turismo colombiano en 2024 y el resto, obviamente, es internacional, con una parte fuerte de Estados Unidos. Otros mercados de Sudamérica como Perú están creciendo, Brasil que tiene algo, en Europa Francia que está creciendo. El mercado mexicano está creciendo ahora con el vuelo directo de Aeroméxico.
R.: ¿Qué novedades tiene Sofitel Calablanca Barú?
Y.S.: Muchas experiencias en el resort, un nuevo concepto de food truck. Estamos renovando con una inversión grande para abrir un restaurante cerca de la playa. Estamos ofreciendo nuevos equipos de surf con tablas eléctricas protegiendo el medio ambiente. (“Sofitel Barú cree que se deben abrir más rutas a Cartagena”).
Estimado Yannick: va a tener que hacer una campaña para que el turista de lujo se entere que hay hoteles de lujo en Cartagena, ya que los del caribe mexicano superan ampliamente en cantidad y calidad a los de Cartagena. Suerte!!!
PD: qué nota más absurda jajajajajaja
¡Qué pena que otros países no tengan la capacidad de mejorar sin intentar descalificar a México de maneras burdas y mezquinas, pensé era sólo Perú pero Colombia va por el mismo lado! Digo intentar porque los números no mienten.
Culturalmente no hay en Latinoamérica ningún país que supere a México que por cierto no es sólo el Caribe.
Si te refieres a la cultura del crimen organizado, corrupción, narco-cultura, narco-gobierno, extorsiones, violencia, asesinatos, descuartizados, desaparecidos, secuestrados, etc., sí, tiene usted toda la razon.
Muy equivocado estás Colombiano, porque, aunque en parte sí es cierto lo que dices, sin embargo, México no está bajo el poder de un Narco, como sí lo estubo Colombia en los años 80s y 90s con Pablo Escobar. Los lugares más peligrosos de México son los Estados donde no son tan relevantes en turismo como: Tamaulipas, Guerrero, Michoacán, Sinaloa, que aunque es la tierra del Chapo, tiene a Mazatlán, centro turístico, donde llegan los cruceros. Como dice Elena, México no solo es el Caribe, pues también están: los Cabos San Lucas, Baja California, Puerto Escondido en Oaxaca, las Costas de Yucatán, playas hermosas y limpias, etc. De los más de 120 000 000 de Mexicanos, la mayoría somos personas de bien, trabajadoras y hospitalarias con todo el mundo, y no somos narcos. Aquí no hay ninguna cultura de Narcos😎
Estos chairos arrastrados siempre es la misma retorica, rebuscando en el pasado que ya paso y dejo de existir para justificar la mierda de gobierno por el que votaron y tiene jodido a Mexico, no se saben otra cancion? Despierte y acepte el presente, el pasado no es excusa para seguir siendo un mediocre conformista en el presente.
Quien debe despertar eres tú e informarte adecuadamente de lo que pasa positivamente en el país. Deja de leer a Latinus, el Universal, etc. Y deja de ver notas amarillistas de canales de TV de empresarios rateros que no quieren pagar sus impuestos como TÚ comprenderás.
A ver tu paisa, para empezar yo no soy chairo porque no apoyo a la izquierda ni a la derecha, ya que soy APOLÍTICO y, si no sabes que significa eso, consulta el tumbaburros para que aprendas. En segundo lugar, no soy un arrastrado, ni barbero, ni lambiscon, ni lamezuelas de nadie, llámese políticos, empresarios, etc. En mi comentario no hablo de política, sino de turismo, y yo no vote por un gobierno mierda, porque vuelvo a repetir: soy APOLÍTICO. Y yo sí me sé otra canción diferente a la política, pero en este momento, prefiero no cantarla. El que debes despertar eres tú, pues en vez de pasar quejandote de lo que hace o no hace el gobierno en turno, mejor ponte a hacer algo positivo en la sociedad.
Cómo que México no está gobernado por los narcos, entonces vitola que es???
Seguro eres colombiano. Te pregunto: ¿Cuál fue el país que dio origen al narco con fuertes capos de la droga? ¿Crees que tú mediocre comentario demerite a México? ¿Sabes que el objetivo de la presidentA de México es entrar al top de la 10 principales economías del mundo? ¿Sabes que México es el país en el lugar 12 de las economías del mundo y en el primer lugar de turismo en LATAM? Creo que sólo hablas con el hígado. Mejor usa el cerebro.
Punta cana en república dominicana es el no uno en estos momentos,no hay lugar en México que se le compare
Hay hoteles de lujo ahí?
He ido a cartagena 3 veces y la vdd si las playas en baru y alrededores muy parecidas a Cancún y sin sargazo
Y lo mejor la temperatura del agua es templada todo el año
Calor todo el año
Y la ciudad amurallada super bonita
La vdd los precios de los tours nada que ver con los exorbitantes precios de Cancún Tulum y playa del Carmen
Obvio no tiene las grandes cadenas de hoteles como Cancún
Pero si hay hoteles muy buenos
Espero ir de nuevo este año
Cartagena es un lugar muy caótico por su tráfico, en la ciudad no existen playas adecuadas para los turistas. Es un millón de veces visitar el caribe mexicano
Excelente destino me parece el caribe Colombiano, pude viajar hace 4 años recién saliendo de la pandemia desde San Juan P.R. y llegué a Medellín desde que aterricé el trato muy amable del personal de migración, aduanas y policía, los precios en general eran muy atractivos (no sé ahora cómo están) luego conocí varios lugares de interés en la ciudad y viajé hasta la costa caribe, la gente es un poco más alegre y fiesteros aunque menos amables, pero me sentí bienvenido, las playas tibias y sin sargazo todo el año, sin embargo los precios en la playa un poco altos, aunque a 200 o 300 metros de la playa hay lugares que ofrecen mejores precios para comer, para quienes les gusta recrearse fumando aquella planta con hoja en estrella, lo pueden hacer casi libremente cómo fumar tabaco, la vida nocturna puede ser algo peligrosa y costosa pero es emocionante, visité la sierra nevada de Santa Marta y viví buenas experiencias espirituales con indígenas practicantes del chamanismo, me gustó esa zona de Colombia y lo que me ofreció por mi dinero, aunque pueden invertir mucho más en infraestructura turística, hace 2 años fuí a Cancún y aunque me trataron bien en migración, en aduana me obligaron a pagar por uno de los dispositivos electrónicos que llevo por mi ocupación, luego los taxistas cobraron tarifas extremadamente altas para llevarme al hotel 200 dólares para llevarme a la zona de costa mujeres a 20 millas del aeropuerto, la atención del personal del hotel fue buena pero muy difícil tomar servicio de app de transporte en esa zona para disfrutar la zona hotelera o el centro de Cancún (no abordé los taxis del hotel) Cancún es bonito y tiene un increíble potencial, sin embargo, se debe iniciar capacitación a todos los prestadores de servicios en atención al turista, de esa manera se sentirá más justo el intercambio del dinero por la calidad de servicio recibida.
La semana pasada estuve en cartagena, baru y bora bora y les puedo compartir qué en cartagena lo que vale la pena es el centro en el interior de la ciudad amurallada y fuera de la muralla solo playa castillo grande vale la pena ya qué no hay tanta gente y puedes estar tranquilo si lo que quieres es descansar el mar con poco oleaje ideal para los niños y la zona tiene pocos vendedores a comparación de otras playas cercanas, la gente es amable pero oportunista y ellos mismos lo dicen por las necesidades económicas qué tienen son así (a mi parecer comprensible pero desagradable como turista) el resto de cartagena es un caos vial las avenidas y calles son muy malas por eso es recomendable hospedarse cerca del centro y en referencia a las islas rosario cualquiera que visiten les dejara una buena impresión son muy bonitas aunque más caro el consumo ya qué son lugares donde no cuentan con servicios de luz a gua etc y eso encarece la experiencia ya qué todo se tiene que transportar en lanchas y lo mejor de todo las playas no tienen sargazo qué aunque me duela como mexicano admito qué es bastante desagradable este problema que no se a podido resolver
En general conozcan cartagena tal vez no es lo mejor del Caribe pero olgo bueno les dejara
Ahora estoy en santa marta prácticamente es un pueblito no hay mucho que hacer con un par de días de estancia es suficiente y la verdad no me siento tan seguro aquí hay mucho indigente la mayoría de las calles son muy solas y hay mucha basura y suciedad por todos lados hasta en su playa principal qué es bahía santa cruz ,mejor les recomiendo playas un poco más lejanas del centro , como taganga y lugares como el nevado de la sierra de santa marta y sus púeblitos a los alrededores
De barranquilla no recomiendo mucho solo la fiesta en los bares de la ciudad y el recorrido por el malecón del rio magdalena qué lamentablemente es bonito pero huele muy mal por los desechos qué arrojan en el
En lo personal siento que hay mucho más que hacer en la riviera maya qué en el Caribe colombiano pero no se queden con las impresiones de este reportage y visiten Colombia y México qué los dos países son hermosos de verdad
Sofitel es un hotel de máximo lujo? Bueno no conozco, pero tal vez si lo es en Colombia.