Acapulco, tras el devastador paso del huracán Otis, perderá la edición 48 del Tianguis Turístico México 2024, previsto para realizarse en este destino del 11 al 15 de marzo, según reveló el secretario de Turismo, Miguel Torruco, y la gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado Pineda, quienes acordaron que se debe buscar una nueva sede.
Las autoridades coincidieron que los tiempos para la recuperación total del puerto de Acapulco obligan a tomar esta decisión, dijo Sectur en un comunicado, que fijará las bases para definir cuál será la nueva sede, y convocará, de manera extraordinaria, al Comité de Selección del Tianguis Turístico México.
La gobernadora de Guerrero indicó que se trabaja muy duro para la recuperación del bello puerto de Acapulco y aseguró que, como vino revelando REPORTUR.mx, en breve estará listo, renacido, fortalecido y hermoso como siempre lo fue y volverá a ser sede del Tianguis Turístico México donde nació (Huracán Otis deja en «pérdida total» al turismo de Acapulco).
El Tianguis Turístico nace después de que se organizara la Feria Internacional de Hoteles y Agencias de Viajes Turísticas en Acapulco, en 1975, con el que se buscaba promover al puerto, que entonces era un destino que gozaba de gran popularidad.
El evento se consolidó un año después, con la creación de la Secretaría de Turismo (Sectur), dependencia encargada de organizar el Tianguis en los años subsecuentes.
El evento se realizó en Acapulco hasta 2012, cuando tuvo lugar en Puerto Vallarta y la Riviera de Nayarit. En 2020 la sede fue Mérida y en 2023 se desarrolló en la Ciudad de México.
El Tianguis Turístico México es el principal evento del sector, en el cual participan las 32 entidades federativas, tour operadores, agentes de viajes, hoteleros, línea aéreas y prestadores de servicios turísticos, así como compradores nacionales e internacionales, hosted buyers, y todos quienes forman parte de la gran cadena de valor de la industria turística.
Torruco Marqués recordó que, durante la pandemia en 2020, mientras los demás países cancelaron sus principales ferias turísticas, México innovó con el Tianguis Turístico Digital, que tuvo dos ediciones exitosas, y lo cual contribuyó, junto con las políticas instruidas por el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), como la no restricción de vuelos internacionales, la puesta en marcha de los protocolos biosanitarios y la estrategia de vacunación, a que nuestro país tuviera una rápida recuperación.
MTM vuelve a torcer la historia:
El Tianguis Turistico fue un concepto que el CONSEJO NACIONAL DE TURISMO creo y desarrollo hasta 1983 cuando murio el presidente de ese organismo.
Posteriormente se creo la Subsecretaria de Promocion y Fomento y al frente de el estuvo el Lic Guillermo Grimm claro bajo las ordenes del Lic Antonio Enriques Suvignac – Secretario de Turismo de Mexico (Sectur)
El Lic Pedro Padierna y todo el equipo del CNT ubicado en Mariano Escobedo 726, col Anzures. fueron los operadores de las ediciones del Tianguis Turistico.
Porque le cuesta tanto trabajo a MTM mencionar al CNT si fue parte de la historia turistica del pais.?
Mientras tanto su jefe actual incrustado en mi Palacio Nacional porque no es de el estaria organizando algun planton o ideando como podria meter ideas populistas para lograr llegar en 2018 a la silla muy grande para el por cierto.
Por favor… Mexico y un pais africano fueron los unicos que no suspendieron vuelos ni cerraron fronteras en la Epidemia y jamás se va a saber la verdad sobre los cientos de miles de muertos que hubo en el Pais por el Covid. Una verguenza y todavia lo dicen como gran azaña…
Que lo redirija amlo a otro punto, pero de México.
Acapulco puede hacerlo.faltan 5 meses si se puede