La SecretarÃa de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) trabaja a contrarreloj en el plan correctivo que le permita a México revertir la degradación en materia de supervisión aérea por parte de las autoridades aeronáuticas de Estados Unidos, que este mes de noviembre cumple ya un año y medio.
El diario El Economista destaca que si todo sale conforme lo planea Jorge Nuño Lara, titular de la SICT, serÃa en abril o a más tardar en mayo de 2023, cuando la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC), consiga la ansiada recategorización desde el nivel 2 al 1, lo que les permitirá a las aerolÃneas mexicanas volver a expandir sus operaciones en suelo estadounidense.
AerolÃneas como sobre todo Aeroméxico y también Volaris se han visto muy afectadas por el veto de la Administración de Aviación Federal de los Estados Unidos (FAA, por su sigla en inglés) a que las aerolÃneas aztecas puedan desde hace meses estrenar nuevas rutas y añadir frecuencias a sus conexiones entre ambos paÃses.
Información de la SICT refiere que entre los puntos crÃticos que se deben solventar en las siguientes semanas, están: asignación de recursos humanos (plazas adicionales) y recursos financieros (presupuesto suficiente para el funcionamiento de la AFAC), capacitación del personal actual y de nuevo ingreso en los diferentes rubros, especialidades y equipos que operan en México y la integración de medicina de aviación a la AFAC.
El cronograma de la SICT contempla presentar el mes de diciembre a la FAA, por su sigla en inglés la última versión del plan correctivo, para después reunirse con funcionarios de dicha dependencia en enero del 2023 y afinar detalles, como vino revelando REPORTUR.mx (México podrá recuperar categorÃa 1 en el primer semestre de 2023).
De no existir mayores observaciones, la AFAC estarÃa lista para someterse a una nueva auditorÃa, que se llevarÃa a cabo durante todo febrero. La evaluación correspondiente por parte de la FAA se realizarÃa las semanas siguientes y, en algún punto de abril o de inicios de mayo, estarÃa listo el veredicto. La recategorización en esas fechas serÃa crucial para que las aerolÃneas mexicanas puedan planear sus itinerarios pensando en la temporada alta del verano del 2023.
Por lo pronto, la segunda semana de noviembre la SICT alista diversas modificaciones a la Ley de Aviación Civil con las cuales se busca consolidar a la AFAC como órgano desconcentrado y otorgarle las atribuciones necesarias para ejercer su autoridad.
Las aerolÃneas estadounidenses American, Delta y United transportaron a México en lo que va del año más pasajeros internacionales que las aerolÃneas locales Aeroméxico y Volaris, quedándose de forma cada vez más creciente con el mercado entre Estados Unidos y su vecino de la frontera sureña (American y United quitan a Volaris y Aeroméxico el tráfico a USA).