El Gobierno de Andrés Manuel López Obrador (AMLO), ha decidido poner freno a los vuelos por hora en el Aeropuerto Internacional de Ciudad de México (AICM), para impulsar el de Santa Lucía. Por esto determinaron que podrán realizarse máximo 61 operaciones por hora en AICM, cantidad ya superada desde 2013.
“Si las aerolíneas no vinieran aquí (a Santa Lucía) vamos a tener que limitar. Vamos a tener que decirles: este es el número de operaciones (61 máximo). Tú sabes (las aerolíneas) que no se pueden más vuelos”, dijo el subsecretario de Transportes, Carlos Morán Moguel a El Financiero.
Y añadió que lo que el gobierno busca es que, “las aerolíneas comprendieran las ventajas que estamos proyectando en Santa Lucía y como atracción natural les interese venir al aeropuerto. Vamos a trabajar con las aerolíneas para que definamos perfectamente cómo vamos a hacer para tener las 61 operaciones y no excederlas”, señaló Morán.
Sin embargo, el general Gustavo Vallejo, responsable de la construcción del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) de Santa Lucía, manifestó que hay interés de varias aerolíneas para operar allí pues ofrecerán ventajas en las tarifas aeroportuarias. Así mismo, se espera que aerolíneas como Viva Aerobus, Aeromar y la aerolínea de Salvador Álvarez, operen una vez inaugurado el aeropuerto en marzo del 2022. (Aeropuerto de Santa Lucía: sale a la luz su polémico y criticado logo).
Hasta en eso tiene que intervenir AMLO. Si su proyecto fuera atractivo todas correrían a Santa Lucía, pero como será un fracaso gracias a su cerrazón, pues hay que forzarlos. Con el sello de la casa.
El exNaim que se catalogó como una obra faraónica, llena de corrupción (que nunca se comprobó), atentaba al ambiente, y con el aval de especialistas nacionales e internacionales aún sin terminar las aerolíneas nacionales e internacionales tanto de viajeros como carga estaban dispuestos a migrar su logística administrativa y operativa el exNaim.
Ahora que está por terminarse la obra del AIFA, parece ser no interesar a ninguna aerolínea por el momento, quizas pueda forzarse a aerolíneas nacionales, a internacionales es mas complicado ya que si no les es rentable el Valle de México irán a otra plaza nacional o quizas internacional, abandonando el país.