Hoteleros de Cancún y de todo el Caribe –incluyendo a Cuba y Punta Cana– ya temen porque 2021 pueda acabar siendo incluso un peor año que 2020, ya que el ejercicio pasado se salvó la temporada alta que va de enero a marzo, donde se concentran hasta más de la mitad de los ingresos de todo el año.
El declive del pasado 2020 comenzó en la segunda quincena de marzo, mientras este 2021 las restricciones impuestas desde Estados Unidos por Joe Biden y desde Canadá por Justin Trudeau hundieron a los dos principales mercados turísticos para el Caribe para las semanas de más movimiento de todo el año.
Las cancelaciones se han multiplicado estos días, aunque existe cierta esperanza en que también las reprogramaciones puedan llevar a un segundo trimestre de 2021 con un significativo aumento del flujo turístico, en el caso de que la vacunación avance a un ritmo acelerado.
Roberto Cintrón Gómez, presidente de la Asociación de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres, dijo que históricamente cada vez que hay cambio de gobierno en Estados Unidos baja el interés por viajar, aunque en esta ocasión fue mayor por la incertidumbre generada.
El dirigente recordó que Estados Unidos, a raíz de lo sucedido en el Capitolio y de que la nueva administración de Joe Biden pedirá pruebas negativas de covid-19 al ingresar a ese país y será recomendada una cuarentena, hay mucha incertidumbre y hubo una pérdida de 10 a 15 puntos por cancelaciones para esta temporada.
Sin embargo, según Noticaribe, recalcó que hay confianza en que esos números se volverán a recuperar, pues se aclararon muchas dudas, como el hecho de que serán válidas las pruebas con antígenos, que son más baratas y menos tardas que la de PCR, al entrar la medida en vigor mañana.
Eso era obvio no hubo temporada alta y los contagios seguiran subiendo! Y vendra tamporada baja verano si nos va bien y consiguen vacunas hasta invierno más o menos empezara la recuperación
Pero sus precios son los mismos, según ofertas para atraer el turismo y te gastas lo mismo hasta más y sin las actividades que se podían hacer antes. Entonces no tiene caso gastar lo mismo con restricciones si la diversión no es la misma por los precios hasta más elevados, pero bueno pronta recuperación del turismo.
También el tener un hotel abierto con un % de ocupación bien baja no ayuda tampoco y todos los días más restricciones de viajes, desempleo o corte de ingreso entre muchas familiares no ayuda tampoco. Alguno me imagino que ya están contemplando cerrar sus funciones sin la situación no se mejora.
Y añadamos un gobierno que no hace mas que crear nuevos impuestos a los empresarios lo que será totalmente contraproducente para mantener los hoteles en operación. Si con estos fondos se dieras ayudas a la población, fundamentalmente todo aquel que pierda el trabajo por reducciones plantilla y cierres de hotel pues se entendería pero el gobierno no da explicaciones mas que aumentar su recaudación para fines desconocidos y que, por lo general, no reditúan en la mejora de la calidad de vida de los cancunenses y playenses.
Quintana Roo sigue siendo un estado pésimamente gestionado a todos los niveles: federal con una administración nefasta para el sector turístico (menos trenes-aeropuertos-construcción estadios y más apoyo a colaboradores y empresarios), estatal (con autoridades sin una estrategia de gestión de crisis clara) y municipal (con títeres de la administración federal que no están haciendo nada para mejorar la vida de los ciudadanos sino haciendo «desaparecer» cantidades millonarias de impuestos recaudados).
No debe ser sorpresa que las cosas estén como están y peor que se van a poner, mucho peor por desgracia. El tiempo dirá.
Y tú nieve de que la quieres muy bien hecho por AMLO no apoyos con dinero público a particulares dinero que muchos mexicanos pagan en impuestos y en su vida podrán pisar dichos hoteles.
Comentar…Para opinar, primeo hay que saber del tema, el apoyo del que hablan los empresarios es para mantener la fuente de trabajo abierta, el gobierno no te va a dar empleo, los empresarios si, el punto no es que los mexicanos tengan dinero o no para hospedarse en esos hoteles, el punto es apoyar a la industria hotelera, como muchas otras, para que no se pierdan fuentes de trabajo y haya circulación de dinero y no haya un depresión mas grande!!!!
El gobierno no va a salvar a nadie ni pobres ni ricos pero siempre los más afectados son los pobres no entienden nada de economia . Todo depende de las empresas sin ellas no hay trabajo ni impuestos el gobierno no tendrá dinero .lo demás es populismo
Y que sugieres para contrarrestar esos problemas? Porque no se trata únicamente de criticar . Hay que tener propuestas
Yo no discuto la mala gestión del Gobierno Estatal en Quintana Roo, basta ver vivir un tiempo ahí para percatarse de la calidad de vida de sus ciudadanos y clase trabajadora o darse cuenta de las pesimas condiciones en las que están las calles y avenidas, de las peores en el país. Increíble que en un destino como Cancún suceda eso. Cuando ahí se manejan millones de dólares.
¿Pero porque la Federación tendría que aportar los millones para salvar a las empresas turísticas? Dinero de los impuestos que pagamos todos los mexicanos. Ahorita hay otras PRIORIDADES, como el sector salud, dotar a los hospitales de lo necesario ya que ni eso se esta cumpliendo y quieren que les dé dinero a los empresarios de Cancún. Jajaja No manchen!. Ellos tienen millones de dólares en sus países de origen depositado y en paraísos fiscales, ahora que lo traigan de regreso para sacar a flote sus empresas y ayudar a los ciudadanos y trabajadores de Cancún que tanto han ayudado a generar sus ganancias millonarias, nomas que solo quieren ganar- ganar.
Ni un peso del Gobierno Federal y de nuestros impuestos a esos empresarios multimillonarios!
Mejor que se los den en retribución a los médicos, enfermeras y personal de primera línea que tanto le han fregado en los hospitales con los enfermos de Covid y que a muchos de ellos ni eso les dan y todavia quieren que les den dinero a los que están podridos en dinero. Que desfachatez!
Se te olvidó que tú estado es uno de los más ligados a esos hijos de su puta madre de narcotráficantes…
Está bien, que siga la baja, así se elimina la escoria
Toda esa zona de la Riviera apostó por poner todos sus huevos en una sola canasta. Ahí están las consecuencias de sus malas decisiones.
Exacto cientos y cientos de hoteles devastado manglares para depender 100% del turismo y cuando tuvimos la oportunidad en Q.Roo de ser el hub Amazon chino con el dragon mart el empresariado mexicano ordenó a la profepa que cancelara la obra y dijeran que afectaban al medio ambiente, cuantos pudimos habernos dedicado al comercio de productos de la fábrica de él mundo? Pero no los comerciantes principales quisieron seguir vendiendonos sus cochinadas de elektra liverpool sams y walmart cuando podríamos tener el triple de productos, ahora nosotros pagamos las consecuencias y esos empresarios aumentaron sus ingresos
Como siempre el Gobierno al servicio de los más ricos y poderosos y sin pensar a largo plazo en el beneficio de la clase trabajadora. En manos del PRI casi un siglo este país que esperábamos, por eso la corrupción está tan arraigada. Es como un cáncer que tienen podrido el sistema. Toda esa gente que queda y que aún sigue en puestos públicos necesita morirse para empezar a ver una disminución en ese tema.
Y muchos empresarios y personas de las más poderosas, aprovechan estas desviaciones para sacar provecho y evadir toda clase de impuestos y violaciones a los derechos de los trabajadores.
Señores en sus manos está q Cancún regreses a ser el principal lugar turístico del mundo .los paquetes están súper caros antes Best day tenía para todos los bolsillos ahora todos los paquetes de todos los hoteles están súper caros los vuelos en paquetes están súper carros revisen esa situación para q can cyn reeviva si no va a ser devastador
Tienes toda razon, aparte de caros las tarifas son en dolares, sale mas barato irte a Cuba en un paquete de 8 dias que a Cancun y loa Cabos estan igual de caros.
Muy cierto , t todo el dinero que ganaron en tiempos de bonanza dónde quedó en cuentas de bancos extranjeros y pagando sueldos de miseria .
No creo que bajen nada, se siguen creyendo la última coca cola del desierto y el único destino para vacaciones en el mundo.
Lo único que me queda claro es que después de este tiempo de crisis económica Covid en toooodo el mundo y que se ve, van a seguir las repercusiones hasta quien sabe cuando, las personas sean ricas o no tan ricas, van a cuidar más su dinero por su bienestar futuro propio, de sus familias y de sus empresas y negocios ante cualquier calamidad o contingencia en el futuro, se volverán más cautelosos y conservadores a la hora de gastar su dinero que no se da en los árboles, pudiendo irse de vacaciones a descansar a cualquier otro lugar más accesible y que le brinde el mismo bienestar de satisfacción y descanso, de los cientos hermosos que tiene el planeta y el país, no todo gira alrededor de Cancún.
Empresarios turísticos: ubiquense, estamos viviendo una era sin precedentes en el mundo, con un cambio en la mentalidad de las personas que llegó para quedarse.
Señores can cun está vacío xk los precios de paquetes están muy altos los aviones y paquetes revisen esto para q can cun regrese el turismo
Ojala llegue pronto oxígeno para los hoteleros y para los trabajadores ya quintana roo es el estado más castigado por la pandemia, un programa desempleo como en otros países estaría bien para los mexicanos que trabajamos en la industria del turismo y apoyo para los hoteleros serias más fácil la recuperación del sector turístico
Pues si están con contagios al por mayor todos los días en Cancún en otras partes de país si cerraron antros y bares y negocios no esenciales, yo siempre vi a Cancún con mucha gente antros restaurantes y bares llenos con extranjeros y sin cubrebocas.
Ahora Lo que pasa es que quieren tener el mismo turismo del 2019 es imposible no se va a poder, ademán sus precios no los quieren bajar siguen igualmente Altos y muchos optan por mejor rentar Airbnb y listo…
Se lo merecen Por fomentadores de narcotráfico, pornografía infantil trata de personas y desmadre
Mucho del turismo en riviera maya caribe es canadiense no tanto de eua
Lo malo es toda la grandísima afectación que implica en los millones de personas que están sin empleo, sin ingresos, sin apoyos y sin alternativas laborales. Directas e indirectas. Lo más grave será el total de cierres definitivos de Miles de negocios turísticos y complementarios.
Hoteles, líneas aéreas, agencias de viajes, restaurantes, centros de convenciones, aeropuertos, cruceros, parques acuáticos, zoológicoa, acuarios, transportadoras turísticas, guías de turistas, artesanos, recreadores, bares, amenidades y decenas más de fuentes de empleo. Además de la severisima caída de ingresos para el gobierno de México y obvio, el alto total de nuevos proyectos como obras fuera de lugar ante este escenario.