concentrando Costa Mujeres las nuevas aperturas

Caribe mexicano: se estrenaron siete mil nuevos cuartos hoteleros


R. R. | Cancún | 25 de diciembre de 2020 6 comentarios


TEMAS RELACIONADOS: , , , ,


Quintana Roo, donde su ubican Cancún y Riviera Maya, cerrará el 2020 con el estreno de siete mil nuevos cuartos de hotel, una cifra de aumento menor a la de años pasados, pero cayendo más suavemente de lo que lo hizo la demanda, concentrando Costa Mujeres las nuevas aperturas.

En Cancún, a pesar de ser el área más “saturada” aún se construyen nuevos cuartos, así como en otros destinos emergentes como Holbox, Puerto Morelos, Tulum y Bacalar, según los registros de solicitudes de Manifestación de Impacto Ambiental presentados ante la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).

Cancún y Riviera Maya “tienen potencial para seguir creciendo”, según Darío Flota, director del Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo, pese a que el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) advierte que Cancún no aguanta más hoteles por el riesgo de colapsar los servicios públicos (Cancún: animan a construir más hoteles pese a la crisis).

Costa Mujeres podría llegar a finales de 2021 con 10 mil cuartos de hotel y en 2022 alcanzar la misma cantidad de los que se registraron en el plan original de Cancún. Previo a la pandemia, en Riviera Maya se proyectaron 25 mil cuartos de hotel más, de los que 15 mil han mostrado dificultades para terminarse.

Actualmente, se prevé que se podrán construir 10 mil cuartos a finales de 2021 y los otros 5 mil se pospondrán hasta 2022. Alrededor de 30.000 habitaciones proyectaban construir varias cadenas hoteleras en el Caribe mexicano en los próximos cinco años, aunque este crecimiento previsto sobre las alrededor de las 100 mil que hay ahora en el destino.

Las ocupaciones en estos momentos están bajando ante la caída del principal mercado al Caribe mexicano, el estadounidense, en paralelo al aumento de la oferta, con las nuevas aperturas de hoteles de los últimos años, que plantean si el destino se encamina a una sobreoferta de alojamientos.


    Acepto la política de protección de datos - Ver

    Subscribe
    Notify of

    6 Comments
    antiguos
    nuevos más valorados
    Inline Feedbacks
    View all comments
    Visor
    4 años

    Siguen invirtiendo en cuartos???
    Pues no que estaban en crisis ?
    Los hoteleros son unos chillones… están enojados por qué Amlo les quitaron las concesiones de las playas y los obligaron a pagar impuestos completos por primera vez en su vida…

    Demiane
    4 años
    Reply to  Visor

    Son construcciones que ya estaban avanzadas y no pudieron parar … Veremos el 2021 cuántos se arriesgan a segir construyendo

    Pilar
    4 años

    No hay que ser un genio para saber que detrás de toda ésa inversión particular, está algún familiar, amigos e incluso AMLO . Por algo su aferre por construir su tren Maya, sin importarle la destrucción de hábitat natural, un verdadero ECOCIDIO

    Pedro
    4 años
    Reply to  Pilar

    Pilar tienes mierda en la cabeza al pensar como los corruptos de sexenios pasados no tienes remedio estás podrida y esa fue tu herencia de los regímenes pasados

    Ya despierta !!!
    4 años

    La «herencia» desde los 80 (aunque en los 70s inicio la operación) fue que se invirtió en el sureste sin que todavía llegara nadie de la manada del KKS todavía como quieran llamarle a los inversionistas desde entonces, nada tenían que ver con los parásitos y buitres de hoy en el efímero poder que estúpidamente les concedió el pueblo, por toda la KK que le metieron a la gente como ahora están tratando de volver a hacer, pero la gente ya no es la misma, ya se dio cuenta de la clase de KK que son todos los que ahora se pensaban salvadores del país.

    María
    4 años

    POR FAVOR DEJEN DE ESTARSE OFENDIENDO TODOS LOS PRESIDENTES ROBAN TODOS TIENEN COLAS QUE LES PISEN SEA QUIEN SEA.





    Email Newsletters


      ESPAÑA


      INVERSIÓN HOTELERA


      AMÉRICA


      DOMINICANA

      Acepto la política de protección de datos. Ver