México se enfrenta a una crisis turística sin precedentes a causa del impacto de la pandemia por Covid-19. Así lo indican desde el Centro de Investigación y Competitividad Turística (Cicotur) Anáhuac augurando una caída el PIB turístico en 2020 de entre -3.0 y -5.0%, que supone entre 1.400 y 4.000 millones de dólares.
Francisco Madrid Flores, director del centro ha destacado el cierre de unos 300 hoteles en todo el territorio nacional cuyo inventario podría ir entre 60.000 a 90.000 habitaciones, publica Vozenred. Asimismo, ha subrayado la enorme repercusión del cierre de fronteras, la cancelación de operaciones de las principales compañías aéreas y el aumento paulatino del cierre de establecimientos hoteleros.
“Sin duda la afectación será muy severa”, ha recalcado. Para este año, la Secretaría de Turismo (Sectur) esperaba un total de 46.2 millones de turistas extranjeros para dejar una ganancia económica de 26.700 mdd en México. La industria turística aporta hoy en día más del 8.7% al Producto Interno Bruto (PIB) del país y emplea a 2.3 millones de personas.
Los expertos han indicado que las pérdidas en el sector arrojan una disminución del 25% respecto al año pasado, sobre todo en el último puente de marzo, previamente a la primera fase 1 y con el anuncio de la segunda fase podría sobrepasar el 50%, ha señalado Héctor Magaña, Profesor-investigador del Tec de Monterrey de la Escuela de Negocios del Campus Estado de México (CEM), indica el citado medio.
Como informó REPORTUR.mx, el Caribe mexicano ha pasado en una sola semana de tener 332.000 turistas a 80.000, experimentando una caída del 76% en su ocupación hotelera, a causa de la pandemia de Covid-19 (Caribe mexicano: cae un 76% la ocupación hotelera en una semana).
Todos los pequeños negocios están en crisis, no solo el turismo
Sector salud es uno de los más perjudicados