El pasado 2019 la península del Yucatán, donde su ubican Cancún y Riviera Maya, registraron de enero a noviembre un descenso de su tarifa media diaria (ADR) del 10,6 por ciento hasta 163 dólares, lo que logró limitar la bajada de ocupaciones hasta el 2.5 por ciento, según pudo comprobar REPORTUR.mx de datos de STR.
Cancún cerró 2019 con una caída de la ocupación hotelera de cuatro puntos, lo que supone un descenso mayor a los dos puntos de bajada que registró la Riviera Maya el pasado año que recién terminó, de acuerdo a la información revelada por los líderes de las asociaciones hoteleras de ambos destinos (Riviera Maya registró en 2019 su peor ocupación en cinco años).
El presidente de la Asociación de Hoteles de Cancún y Puerto Morelos, Roberto Cintrón, aseguró que en el 2019 hubo un decremento general de cuatro puntos de ocupación, que atribuyó especialmente a la apertura de nuevos hoteles sobre todo en Isla Mujeres, así como a la subida de las plataformas de renta vacacional.
El presidente de la Asociación de Hoteles de la Riviera Maya, Conrad Bergwerf, como recogió REPORTUR.mx, había informado previamente que Riviera Maya tuvo un descenso de dos puntos porcentuales en 2019 respecto a lo alcanzado en 2018, cuando registró una ocupación general del 80% en 47 mil cuartos de hotel, pues el destino cerró el año pasado en 78% de ocupación, el porcentaje más bajo en los últimos cinco años.
Abelardo Vara Rivera, presidente honorario de la Asociación de Hoteles de Cancún, habías sostenido de su lado que durante 2019 el Caribe Mexicano sufrió los estragos de la falta de promoción turística, lo cual se vio reflejado en la caída de la ocupación hotelera y en los precios por habitación, aunado a otros factores como el sargazo (Cancún y Riviera Maya: 14 hoteles nuevos en 2020 con 6 mil cuartos).
Pese a ello, el Caribe Mexicano atravesará otro año sin promoción de sus atractivos turísticos en el extranjero, pues para este 2020 el gobierno federal no asignó recursos para este rubro a la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), dependencia encargada de suplir las actividades del extinto Consejo de Promoción Turística de México. (CPTM).
Cancún y Riviera Maya, como reveló REPORTUR.mx, acogerán 14 nuevos hoteles a lo largo de 2020 que añadirán unos 6 mil cuartos a la oferta del Caribe mexicano con establecimientos de todos los tamaños, y operadores de distintas nacionalidades como estadounidenses, canadienses o españoles (Cancún en 2019: crece 4.2% en cuartos pero solo 1.3% en turistas).
Como reveló REPORTUR.mx, el gobernador de Quintana Roo, Carlos Joaquín, afirmó que en 2019 la entidad sumó un 4.2 por ciento en su infraestructura turística hasta llegar 107 mil 210 habitaciones, un crecimiento de oferta que sin embargo fue superior a la subida de la demanda, que quedó en el 1.8 por ciento, lo que explica la bajada de ocupaciones y de tarifas hoteleras.
Sé de hoteles que bajaron sus tarifas, inclusive, más allá del 15%. Pero debemos tener cautela cuando hablamos de «tarifas», pues los hoteles en Cancún y el resto de México tienen una diversidad infinita de tarifas, que no suben o bajan de forma paralela. Es decir, si una tarifa «rack» baja X%, no quiere decir que las tarifas a Booking.com y Expedia.com y similares baje de igual manera. Me fui del extremo de la tarifa más alta a una de las mas bajas. Pero los principales socios de los hoteles de playa en México, sea Cancún, Puerto Vallarta, Los Cabos, etc., son los hoy llamados Tour Operadores que compran blocks de cuartos «back to back» por la duración de una temporada o por meses y año. Creo que ellos son los que obtienen las tarifas mas bajas en base a pre-pagos de garantía y a los volúmenes que manejan. También se toman en cuenta los riesgos que corren pues sus aviones deben volar de punto a punto con un mínimo de pasajeros para que la operación sea rentable ocupando al mismo tiempo el máximo e cuartos GARANTIZADOS AL HOTEL. En estos casos las tarifas otorgadas son también exclusivas para determinados mercados o países, no pudiendo aplicar, por ejemplo, la tarifa de España al Reino Unido. Las tarifas para «mayoristas» que los hoteleros repartían en Tianguis como programas de cine son cosa del pasado.
Entonces, si decimos que los hoteleros bajaron su tarifa 15%, esrte descuento aplicó a ¿uno de los segmentos de su mercado..? o ¿a todos?
Denotas un conocimiento del tema.
El Caribe Mexicano atravesará otro año sin promoción de sus atractivos turísticos en el extranjero, pues para este 2020 el gobierno federal no asignó recursos para este rubro a la Secretaría de Relaciones Exteriores, sin embargo las grandes agrupaciones de Taxis, Combis, Camiones y Triciclos, (Uber y plataformas digitales no cuentan) van a sufragar el costo de las ferias turísticas, con grandes stands de promoción (-) mostrando todos los atractivos y emociones cuando se viaja en un vehiculo moderno, 4T, ultima generación, ecológico, robusto (el chafiretin, claro!) para deleite de propios y extraños, con las ultimas novedades en chistoretes federales, aire natural, asientos de triplay forrado con plástico…(?) y con la tecnología de punta que les caracteriza y los hace tan versatiles, son como de película de Marvel.
(coma frutas y verduras)