con el adiós de Gabriel y Alejandro Subías

Evelop pierde a los ejecutivos clave de su impulso en estos 8 años


A. S. | Cancún | 11 de diciembre de 2019 Deja un comentario


TEMAS RELACIONADOS: , , , , , ,


Evelop ha perdido a dos ejecutivos clave en su expansión durante los últimos 8 años, con la salida de Gabriel Subías como CEO de Ávoris anunciada hace unos días, y la de su hermano Alejandro Subías como director general corporativo, quienes fueron determinantes en el impulso de la aerolínea basada en la antigua Iberworld.

Gabriel Subías y Alejandro Subías, al frente del conglomerado turístico español Ávoris, integrado en el Grupo Barceló, se despidieron del proyecto –donde aterrizaron hace ocho años– al poco de anunciarse la fusión con los emisores de Globalia, todavía matriz de Air Europa, que acaba de venderse a Iberia.

El Grupo Barceló han dado un salto adelante en fortalecerse en el Caribe aprovechando en solo dos semanas el desmantelamiento de Globalia que ha impulsado su CEO Javier Hidalgo, que ha llevado a que el conglomerado español haya vendido la joya de su corona, Air Europa, a su archirrival de IAG, y haya cedido al menos el 50 por ciento de su negocio emisor a su también competidor Ávoris (Barceló se fortalece en el Caribe al integrar al TTOO Travelplan).

En Ávoris se integra la aerolínea Evelop, con una flota de 6 aviones, de los cuales 4 son Airbus A330, un A350 y un A320, y en estos últimos ocho años ha tenido dos directores generales, el primero Emeterio Llorente, a quien tras su jubilación le sucedió Bruno Claeys, cuyo objetivo ha sido aumentar en los últimos tiempos las operaciones de wet-lease, y cuya continuidad en el cargo garantiza el proyecto aéreo de Barceló.

Gabriel Subías y Alejandro Subías, junto a estos directores generales de la aerolínea, han mantenido en estos años una relación especialmente cercana con el grueso de la plantilla de Evelop, por cuya expansión han confiado hasta dotarla de los aviones más modernos y la apertura de nuevos destinos como Mauricio junto a los clásicos del Caribe como Cancún, Punta Cana y Cuba.

La fusión de Ávoris con los emisores de Globalia supondrá que un único grupo cuente con al menos 35 marcas fruto de sumar las 23 que tiene la división turística de Barceló con las 12 que aglutina el conglomerado de la familia Hidalgo, según los cálculos de preferente.com. Se trata de una cifra nunca vista en España para un gigante que, con unos 4.500 millones de facturación anual, casi doblará los ingresos del segundo, Viajes El Corte Inglés, que ronda los 2.700 millones.

El CEO del grupo elegido, según lo acordado por Simón Pedro Barceló y Javier Hidalgo, que releve a Gabriel Subías se coronará como el primer ejecutivo de la intermediación turística española. Esta fusión supondrá la creación de un gigante español de los viajes que se ubicará por volumen de facturación en una liga más cercana a la de los grandes grupos europeos como Tui, DER Touristik, o FTI en el nuevo escenario tras la bancarrota de Thomas Cook.

A nivel español, el nuevo gigante se distanciará en volumen de ventas de otros grandes emisores como Viajes El Corte Inglés –incluye a Tourmundial y Club de Vacaciones–; Wamos Group –Nautalia, Wamos Air y Wamos Tours–; Viajes Carrefour; Destinia; Jumbo Tours (propiedad de Alpitour), Logitravel y World2Meet (Grupo Iberostar) en un mercado que acoge a otro gigante como Hotelbeds o Webbeds, y que se ha reconfigurado tras las quiebras de Marsans, Orizonia o Transhotel.


    Acepto la política de protección de datos - Ver

    Subscribe
    Notify of

    0 Comments
    antiguos
    nuevos más valorados
    Inline Feedbacks
    View all comments




    Email Newsletters


      ESPAÑA


      INVERSIÓN HOTELERA


      AMÉRICA


      DOMINICANA

      Acepto la política de protección de datos. Ver