Los hoteleros de Cancún exigirán que, una vez se termine de pagar el crédito que el Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras) otorgó en 2009 para el relleno de playas, se cancele el cobro de 25 por ciento más por concepto de Zona Federal Marítimo Terrestre (Zofemat).
El importe mensual de amortización a capital es de tres millones 312 mil 972.73 pesos, y el monto por intereses tres millones 674 mil 185.18. Cancún ha pagado alrededor de 110 millones de pesos de intereses del crédito de Banobras, cifra mayor a las aportaciones a capital, que son cerca de 90 millones.
El ayuntamiento de Benito Juárez aún debe saldar más de 130 millones del financiamiento solicitado, que fue por 227 millones 966 mil 751 pesos. De acuerdo con varios hoteleros, el préstamo de Banobras terminaría de pagarse durante el segundo semestre del próximo año, y Roberto Cintrón dijo esperar un informe detallado durante el encuentro.
“Nosotros siempre hemos expuesto que una vez que termine de pagarse el crédito tenemos que regresar al coste original de lo que es la Zona Federal Marítimo Terrestre (Zofemat), que es menos el 25 por ciento de lo que estamos pagando, pero pues simplemente saber con cuánto contamos, cuáles son los planes en caso de una contingencia, en caso de una recuperación de playa”, explicó Cintrón.
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) anunció que contempla invertir 813 millones 400 mil pesos en 2020 para la recuperación de playas, en 2.97 kilómetros del litoral de Cancún como parte de un paquete de 237 nuevos proyectos en el país promovidos por el gobierno estatal y las secretarías de Comunicaciones y Transportes (SCT) y Turismo (Sectur), de lo que dijo desconocer el tema.
“No había escuchado de esa cantidad, si existe ese monto seguramente es lo que han venido juntando desde que se instaló el fideicomiso, con el 25 por ciento adicional de la Zona Federal Marítimo Terrestre que venimos pagando todos los que, o viven en la Zona Hotelera o tienen hoteles, o alguna propiedad dentro de alguna zona federal, pues qué buena noticia, que hay 813 millones de pesos”, comentó el líder hotelero.
Cintrón también indicó que desconoce qué pasó con los mil millones de pesos que los hoteleros aportaron vía Zofemat y el Impuesto al Hospedaje y que José Antonio Chapur Zahoul aún reclama a las autoridades estatales. Además, hizo hincapié en que también espera escuchar en qué casos, sin que haya habido un huracán, podría comenzar a hacerse algún tipo de dragado para volver a rellenar de arena nuevamente algunas zonas ya muy erosionadas.
“Sí se hizo la solicitud de extensión de la Manifestación de Impacto Ambiental de recuperación en tiempo y forma, con algunas condicionantes, pero cuando menos tenemos cinco años más en caso de alguna contingencia con la misma MIA; ya cuando se vayan a vencer esos cinco años podemos solicitar una nueva por dos años y medio, y cuando vayan a terminar esos ya no habría una extensión y tendría que solicitarse una nueva manifestación”, dijo.
Refirió que es una ganancia de siete años y medio durante los que “bien se podría ahorrar un muy buen dinero” esperando que en ese lapso de tiempo no haya alguna contingencia, concluyó Cintrón, según informa La Jornada Maya.
…Hoteleros de Cancun. Léase: empresas españolas depredadoras con salarios de hambre y jornadas de trabajo extenuantes que en sus países de origen son ilegales.
Sarcasmito, no te escondas bajo un pseudónimo. Pon tu nombre por delante para que tu opinión valga. Mientras tanto, pregunto: Te consta que los españoles pagan sueldos inferiores a los que paga, por ejemplo AMSTAR? o Flamingo REsort de Cancún, para no hablar de cadenas? Los empleados de las hoteleras españolas, ¿trabajan más de 8 horas o sus tareas son «extenuantes»?
Repito, ¿te consta? ¿tienes pruebas? Si no te consta no tienes pruebas no escribas lo que no puedes comprobar.
TE DOLIO LA VERDAD CABRON
DIO EN EL CLAVO
😂😂😂😂😂
CLARO QUE CONSTA PENDEJO CHECA UN VIDEO EN TOU TUBE PA QUE TE CALLES EL HOCICO
ESPAÑOLES LAVADORES DE DINERO
Que se frieguen todos pagamos lo mismo cuando pedimos un crédito para poder sobrevivir…o que cancelen esa política, pero para todos los que tenemos créditos bancarios….
Ejemplo de descerebrados que hablan sin saber. Pspagauos ignorantes. Pagan a veces mas que otros grupos. Lo q deberían hacer es dejar debpromocionar México e invertir en otras zonas como R.D. y veriamo qué opinaban. Bocaburros. Lo que trae la demagogia y la naquez de la secta de los gansos.