Aeroméxico fue notificada por la Jueza del Tercer Distrito del Centro Auxiliar de la Primera Región, especializada en Materia de Extinción de Dominio, para emitir la resolución donde ordena al gobierno federal detener cualquier acción que esté sustentada en el convenio de servicios aéreos entre México y Emiratos Árabes Unidos.
Uno de los amparos que presentó Aeroméxico para evitar que la aerolínea Emirates llegue a país azteco con su ruta Dubái-Ciudad de México con escala en Barcelona le ha sido concedido. Con esta decisión, Emirates ya no podrá realizar el vuelo a México. En este sentido, la aerolínea emiratí ha anunciado que ofrecerá este miércoles una conferencia de prensa para hablar acerca del vuelo al país mexicano.
El acuerdo que autorizó la anterior administración y que permitía que las aerolíneas realizaran la llamada Quinta Libertad fue firmado en Abu Dhabi el 10 de octubre del 2012, y con él Emirates había anunciado sus planes para el lanzamiento de la ruta Dubái-Ciudad de México con escala en Barcelona, España, con el objetivo de comenzar operaciones este año.
Los boletos para el servicio ya se encuentran a la venta desde el mes de agosto. De hecho, también las principales operadoras del país que comercializan el destino o tienen programas a Dubái ya están ofertando sus programas con gran aceptación por parte de la industria, por la expectativa que está causando y los precios que maneja.
Recordemos que la llegada de Emirates fue anunciada a mediados del 2018 para operar, en un principio, en el mes de noviembre del mismo año. Sin embargo, hubo cambio de planes por no lograr vuelos diarios en ese entonces.
Cabe destacar que los pilotos de ASPA se unieron en el Senado de la República a la senadora Blanca Estela Piña Gudiño, quien expresó su apoyo al gremio. La senadora exhortó a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) que revise y frene la autorización emitida para la operación de la ruta que, de acuerdo a lo publicado, comenzará operaciones el próximo 9 de diciembre.
El Senado de la República también solicitó a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes que inicie un proceso de revisión a los convenios bilaterales en materia aeronáutica. Como hemos publicado en varias ocasiones en REPORTUR.mx, Aeroméxico denuncia que la emiratí goza de subsidios por parte de su gobierno. (Aeroméxico ataca al Gobierno por favorecer a Emirates)
Emirates nunca vendra a Mexico, desde los gobiernos de Fox, Calderon, Peña y ahora con Amlo se tiene la protección a AM, con el primero se le subsidio con Cintra, el segundo hizo desaparecer Mexicana, en el tercero se dio el 49% de acciones a DL y en estos momentos como AM no esta a la altura para competir con EK porque esa es la verdad, ante la linea de bandera emiratí la linea pseudomexicana hizo de todo para frenar su llegada. Contradiccion de Conesa y Aspa que no le temen a la competencia y aqui se vio que hasta el Senado y el sindicato español metieron para que no llegue una verdadera aerolinea a Mexico con el pretexto de acabar con el empleo de mexicanos.
El senado solo vio el interes de Aeromexico, no vio por los mexicanos que para viajar al extranjero en especial destinos que no tiene el país tendran dos opciones, seguir pagando tarifas caras y servicio mediocre de AM o conexion viajando a USA y de ahí al destino final.
Senado de Mexico estan para servir a los intereses de la nación, no de un grupo en particular.
Emirates desiste de venir a Mexico, para que una linea aterrize no debe dañar los intereses de DL-AM-Aspa que son los que autorizan. Mejor ve a Colombia, Peru, Panama y Costa Rica alla si seras bienvenido, y Mexico nuevamente detras de Argentina, Chile y Brasil en cuanto a conectividad intercontinental.
Que hagan el vuelo directo DBX-CDMX. ¡A que no!
A partir de este momento que Aeromexico y Aspa tomen el control de DGAC/SCT para el control del espacio aereo de Mexico y dar cuentas a Delta. Que ellos decidan quien aterrice en Mexico y quien no. Total ellos acabaron con Mexicana, van por Interjet y los tres cochinitos (Delta, Latam, AM) tienen el control del continente para asi monopolizar rutas y precios. Emirates es mucha pieza para un enano Aeromexico que ni a los talones le llega a EK.
Que lo haga AM A que tampco
Imposible competir contra Emirates, no sólo las Aerolíneas Mexicanas, sino cualquiera del Mundo, ésto debido al subsidio de un País con un Gobierno, de una riqueza tal incomparable.
Eso del subsidio es una excusa de los que tienen miedo a una competencia sana. Emirates está auditada, a dónde están las pruebas del famoso susbsidio???
Emirates tiene con que defenderse. aeromexico, aspa, los senadores piña y fuentes pueden leer los reportes en Pricewaterhousecoopers donde ahí muestran sus estados financieros mientras que Aeromexico y Aspa dicen puras patadas de ahogado ya no tienen con que defenderse.
En cambio si Emirates lleva esto ante instancias como IATA/OACI y si la linea del golfo expone que en Mexico se practica el proteccionismo y monopolio para defender los interes de la linea bandera en perjuicio de la industria de la aviacion. Mexico podría ser acreedor a sanciones lamentables para el país y todo por caprichitos de Aeromexico y Aspa.
👏👏
Son unos sinverguenzas, no quiere competencia para seguir con monopolio
El argumento es ridículo, con ese sentido ninguna aerolínea de bandera podría aterrizar en Cancún , Latam / Aerolineas Arg / Gol todas en mayor o menor medida son «sustentadas» por el estado, lo mismo que la propia AeroMexico que sin el estado vaya uno a saber donde estaría y si los otros países tomaran ese criterio tampoco podría volar.
Hay muchas cosas interesantes, Unites es la aerolínea extranjera que mas vuelos tiene al territorio mexicana, vuela a las principales ciudades, ese es su negocio, que hace Aermexico, va para el lado que sopla en viento, no quiere competir o mejor dicho no sabe competir, para revivir el vuelo a Barcelona un par de veces a la semana cancela Shanghai, dejo de ser una opción para volar de otros puntos del país a los EEUU, quiere competir con las de bajo costo con su mentada tarifa en clase V totalmente restrictiva, sus alianzas fantasticas con las que no combina sus tarifas, Club Premier no es de Aeromexico lo opera otra empresa, abusa en muchos de los casos cobrando lo que le pega en gana y dando un servicio bastante mediocre y encima llora, el problema de Aeromexico es que no tiene un plan de negocio definido.
apoyo a aeromexico