Los mejores aviones del mundo aterrizarán en La Habana gracias a Evelop y Air Europa, que han decidido volar a la capital cubana con sus aeronaves más modernas, mientras que otras compañías, como Iberia, ofrecen novedades como la tarifa Turista Premium, lo que no sólo potenciará la competencia, sino que supondrá una mejora importante para los pasajeros.
Así, Evelop, la compañía aérea de Avoris, ha decidido que el primer avión A350-900, vuele a La Habana. Este avión, considerado el más silencioso del mundo, será el primero que conformará el nuevo escuadrón de Evelop, mientras la compañía tiene previsto incorporar una segunda aeronave el próximo año.
En cualquier caso, se espera que a partir de este mes el nuevo A350 se incorpore a las rutas desde Madrid y Lisboa (Portugal) rumbo a La Habana (Cuba), Cancún (México) y Punta Cana (República Dominicana). En concreto, la ruta hacia Cancún tendrá cinco frecuencias semanales durante este verano, mientras que la conexión desde la capital lusa aumentará a dos frecuencias.
No se trata de una elección de destinos casual, ya que son, precisamente, aquellos en los que la división hotelera del grupo, Barceló Hotels & Resorts, tiene una fuerte presencia, dado que, en Cuba, con 3 hoteles, en Cancún con 2 (26 en México), y en Punta Cana/Bávaro, con 7 (9 en República Dominicana).
Evelop aumentará a cinco frecuencias semanales el vuelo de Madrid a Cancún, adonde vuela con un Airbus A330 que como único avión de doble pasillo hasta ahora también aterrizaba en Punta Cana y La Habana (Cuba).
Además, Ávoris fue la pionera en estos tiempos recientes de abrir nuevos destinos de playa para los españoles más allá del Caribe, y siguió su apuesta con Jamaica mientras lo hará también con Maldivas, Kenia y Zanzibar aprovechando la presencia hotelera española en el Índico con Meliá desde hace años y con Riu más recientemente.
La madurez del ‘producto Caribe’ llevó al conglomerado que dirige Gabriel Subías a lanzarse a abrir nuevos destinos que cuentan con vuelos directos desde las grandes capitales europeas con la única excepción de España hasta entonces, como era Mauricio y como es Zanzibar.
DREAMLINERS.En el caso de Air Europa, la aerolínea del Grupo Globalia también ha presentado cambios en los aviones programados para la ruta Madrid-La Habana, al final de la temporada de verano de este año.
Desde el 30 de septiembre, una de las siete frecuencias semanales a la capital cubana será operada por el Boeing 787 Dreamliner (la versión estándar -800), en lugar del Airbus A330-200.
La aeronave cuenta con una nueva clase business, con 32 asientos, frente a los treinta actuales (configuración 1-2-1), que permite que todos los pasajeros tengan acceso al pasillo. El nuevo diseño busca ofrecer a los clientes mayor privacidad y confort, a la vez que reforzar la identidad visual de la compañía.
Los nuevos asientos, tapizados en piel, se convierten en camas totalmente abatibles, mientras que los pasajeros pueden disfrutar de un amenity kit con accesorios para atenuar el jet lag, un sistema de entretenimiento audiovisual con pantallas táctiles individuales de 17 pulgadas, servicio wi-fi a bordo, y menús saludables elaborados por el reconocido chef español Martín Berasategui.
Las ventajas de volar en clase Business empiezan antes de acceder a la flota con facturación independiente. Los pasajeros de la clase business tienen acceso preferente en los controles de seguridad. Además de embarque y desembarque preferentes y acceso a salas VIP.
NOVEDADES.En el caso de Iberia, desde el pasado 31 de marzo y durante la temporada de verano los vuelos de la compañía que unen La Habana y Madrid se ofrecerán con aviones A330-300, que cuentan con una configuración de 29 asientos en clase Business, 21 en clase Turista Premium y 242 en Turista. La aerolínea española ofrecerá 4.000 plazas adicionales en esta ruta hasta llegar a 124.584 asientos.
La clase Turista Premium es una nueva opción de viaje para los clientes que habitualmente vuelan en clase Turista, pero que están dispuestos a pagar un poco más para viajar con más comodidad y servicios adicionales a bordo y en tierra.
Entre las características de la nueva clase, destacan, entre otras, un 20 por ciento más de separación entre filas de asientos, que serán más anchos, así como un 40 % más de reclinación, reposacabezas ajustables y reposapiés reclinable, pantallas full HD de 12”, servicio a bordo exclusivo y facilidades en los aeropuertos con prioridad en el embarque y desembarque.
Más del 70 por ciento de los clientes que viajan con Iberia entre Madrid y La Habana, son pasajeros en conexión desde o hacia otras ciudades, entre las que destacan Londres, París, Roma, Milán, Dusseldorf y Fráncfort; o Barcelona, Bilbao, Gran Canaria, Tenerife y Valencia en España.
Pensaba que era porque loo EEUU invadían la isla….