Las autoridades de la isla caribeña de Santa Lucía han puesto en cuarentena un crucero con unos 300 pasajeros a bordo como medida de precaución tras confirmarse un caso de sarampión entre los tripulantes. El navío, el cual podría pertenecer a la Iglesia de la Cienciología, lleva aislado desde este lunes por la mañana, según informa la NBC.
«El sarampión es una enfermedad altamente contagiosa. Cualquiera que no esté inmunizado puede contraer la enfermedad si ha habido un contacto estrecho con el caso confirmado», ha indicado Merlene Fredericks-James, la máxima responsable médica de la isla, quien ha defendido que es necesaria esta acción puesto que otras personas en el barco podrían haber estado expuestas. Asimismo, Fredericks-James ha asegurado que el médico a bordo ha puesto en aislamiento el caso confirmado, una integrante de la tripulación que se encuentra «estable».
Según la responsable, las autoridades de Santa Lucía están en contacto con la Organización Panamericana de la Salud (PAHO) y la Agencia de la Salud Pública Caribeña (CARPHA). Según un sargento de los Guardacostas, Victor Theodore, ha indicado el crucero en cuestión es el ‘Freewinds’, propiedad de la Iglesia de la Cienciología. Acorde a esta fuente, las fotos que la Iglesia tiene en su web del barco se corresponden con el que se encuentra atracado en Santa Lucía.
Según Reuters, la web de seguimiento del tráfico marítimo marinetraffic.com muestra un barco de bandera panameña identificado como ‘Freewinds’ atracado en puerto cerca de la capital de Santa Lucía, Castries. De acuerdo con esta web, su siguiente escala es la isla de Dominica.
Por ahora, la Iglesia de la Cienciología no ha confirmado que se trate de su barco. El crucero ‘Freewinds’ se usa para realizar encuentros religiosos “que representan el nivel más avanzado de terapia espiritual en la religión de la Cienciología». El barco tiene como puerto de amarre Curaçao.
Este incidente ha avivado la polémica que se vive en Estados Unidos ante el gran número de casos de sarampión que se han registrado en el país en lo que va de año. Casi las tres cuartas partes de los casos detectados en estos meses corresponden a personas que no han querido vacunarse, pese a que la enfermedad se había considerado erradicada desde el año 2000, como ya reveló REPORTUR.mx (Aeropuerto en Santa Lucía iniciará su construcción este lunes).
Están mezclando y confundiendo dos lugares y temas distintos… una cosa es la isla de Santa Lucía en el Caribe, otra totalmente distinta es el futuro aeropuerto de Santa Lucía en el territorio de México !
Por favor revisen lo que escriben antes de publicarlo, gracias