La próxima semana se iniciará la construcción del aeropuerto internacional Felipe Ángeles en lo que se conoce como la base de Santa Lucía, anunció durante la Feria Aeroespacial México 2019 (Famex) el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador.
El mandatario apuntó que la extensión de la obra será cinco veces superior a la que ocuparía el proyecto anterior. Recientemente el secretario de turismo de México, Miguel Torruco Marqués, como publicamos en REPORTUR.mx, reveló que “el actual aeropuerto de la Ciudad de México tendrá más terminales y también Santa Lucía va a tener dos nuevas pistas, por lo que habrá un segundo piso de 30 kilómetros exclusivo entre aeropuerto y aeropuerto (Un piso exclusivo de 30 km unirá aeropuertos AICM y Santa Lucia).
Durante el evento organizado por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), AMLO recordó que la terminal, ubicada en el sureste del Estado de México, estuvo a punto de ser cerrada si hubiera continuado el proyecto del NAIM en Texcoco.
López Obrador señaló que seguirá visitando la base aérea militar de Santa Lucía, la cual muy pronto va a adquirir otra dimensión cuando se convierta en aeropuerto civil.
“Hay la extensión suficiente. Esta base aérea tiene cerca de tres mil hectáreas, el aeropuerto actual de la Ciudad de México tiene 600 hectáreas. Estamos hablando de cinco veces la superficie del actual aeropuerto de la Ciudad de México”, dijo.
Cabe destacar que de acuerdo a López Obrador, la nueva terminal aérea en Santa Lucía llevará el nombre del destacado militar y revolucionario Felipe Ángeles en conmemoración del centenario de su asesinato.
En relación a la exposición de aeronaves que abre sus puertas a inversionistas y público interesado en el marco de la Famex 2019, el presidente dijo que es la consecuencia de eliminar lujos en la administración pública, ya que “no puede haber gobierno rico con pueblo pobre”.
En ese sentido, reiteró la instrucción presidencial de que todos los funcionarios deben trasladarse en vuelos comerciales, excepto los titulares de las Fuerzas Armadas, por el perfil de la tarea que realizan.
“Por eso hoy se exhiben algunos aviones, helicópteros que se van a vender. En total 72 aviones y helicópteros, una muy buena flotilla. Estoy seguro que nos va a ir bien en la feria, que se van a hacer buenos contratos”, dijo y recordó que sigue en venta el avión presidencial en California.
“Todo esto acompañado por la ONU, para que todo el proceso de venta de las aeronaves se haga con absoluta transparencia. Todo lo que reunamos, que calculamos va a ser alrededor de 10 mil millones de pesos, se va a destinar al desarrollo y al bienestar de nuestro pueblo.”