Los nuevos hoteles que están abriendo en Riviera Maya y en Cancún están teniendo que hundir las tarifas habituales en su categoría para lograr posicionarse anta la falta de fondo de comercio, lo que está provocando el enfado del resto de resorts que existe en el Caribe mexicano, como han revelado a REPORTUR.mx.
Las ofertas de los nuevos establecimientos que abrieron recientemente en Cancún y Riviera Maya están afectando a toda la planta hotelera de Quintana Roo, de modo que a la caída de viajeros internacionales registrada en los dos primeros meses del año en el aeropuerto del destino se le une la ampliación de la oferta que debe posicionarse hundiendo precios.
Por ejemplo, la hotelera española Hipotels, que con su resort Haven Riviera Cancún ha protagonizado la última gran apertura de Riviera Maya con cientos de nuevos cuartos, queda como la más afectada por el declive turístico que actualmente registra el Caribe mexicano, al carecer del fondo de comercio del resto de establecimientos que existe en el destino.
Hipotels, propiedad del español Juan Llull y con sus hijas María Antonia y María Luisa en la gestión, y que suma 29 hoteles en su país, había estrenado el pasado octubre con 333 Junior Suites y Suites su primer hotel en el Caribe, con lo que carece de la gran experiencia en la región del resto de sus colegas ibéricos inversores, y está teniendo que recurrir a grandes ofertas para ocupar sus cuartos (Hipotels avanza en su proyecto de mil habitaciones en Puerto Morelos).
Hipotels continuará pese a ello con la segunda fase del proyecto, que es un hotel de familias, con una inversión similar a la del primero, dado que no es un resort, es un complejo de tres hoteles y 1 mil 600 habitaciones, pues el primer hotel está enfocado a la parte de romance y bodas.
Para el tercer hotel, su director general, Ernesto Luna, aún está en defniciación, pero muy probablemente será un life style, porque también tendrá una parte residencial, en un proyecto está planeado para iniciar su construcción este año, a fin de abrir en 2020 el de familias y en 2021 concluir los tres hoteles.
Hipotels, por ser la última en llegar al destino, hizo una importante apuesta para todo el grupo luego de ver como otras grandes cadenas vacacionales de su país acumularon en los años pasados unas rentabilidades récord tras haber iniciado proyectos hace dos décadas, cuando la oferta hotelera estaba por debajo de la demanda, al contrario que hoy.
Hipotels, cuyos planes de desembarco en el Caribe fueron avanzados en mayo de 2015 por REPORTUR.mx, se sumó a la ola inversora de españoles en el destino, como la familia española Martinavarro, que fue la última en sumarse a otros españoles a punto de abrir en el Caribe mexicano, así como Lopesan o Room Mate (La española Lopesan también prepara su desembarco en México).
También la española Senator, de la familia Rosell, sigue con pie firme en el Caribe, tras adquirir tres hoteles a la cadena Riu, en Puerto Plata, con un total de 1.600 habitaciones, y ultimar para el próximo 2019 la apertura también en Puerto Morelos de un macrorresort, mientras la familia Hidalgo, de Globalia, también desembarcó en Cancún con su marca Melody Maker (Senator quiere seguir creciendo en el Caribe tras su adquisición de Puerto Plata).
Cabe recordar que los principales hoteleros en Cancún y Riviera Maya son también familias españolas, como los Riu, los Barceló, los Pueyo (Oasis), los Escarrer (Meliá), los Fluxá (Iberostar), las Piñero (Bahía Príncipe), los Matutes (Palladium y Sirenis), los Cabrera (Princess), los Vallet (Catalonia), los Espelt (H10), los Codolá (Valentín) o los Fernández Hoyos (Faranda) (Las 20 familias hoteleras españolas que dominan el Caribe mexicano).
Globalia se encuentra en un caso similar al de Hipotels, pues está intentando revivir las ventas del Melody Maker en Cancún, su primer hotel en la zona tras años fuera del destino y el gran proyecto personal del CEO del grupo español, Javier Hidalgo, que está teniendo unas ocupaciones muy por debajo de lo esperado, aunque su cadena sí que cuenta con años de experiencia en el Caribe.
Globalia, como reveló REPORTUR.mx, trató de impulsar la ocupación del resort que es propiedad de Daniel Araf con la elaboración de un programa de fiestas que incluía a los más grandes de la música electrónica mundial, pero ni aún así fue capaz de darle el esperado impulso a su gran proyecto hotelero en México.
Globalia, así, en la pasada Fitur, se centró en acercarse a los principales gigantes emisores para pedirles apoyo para ocupar más cuartos de un hotel que ha estado vetado en varias casas debido a la mala relación de algunos grupos con el propietario del inmueble (Globalia: fracasa el arranque de su primer hotel en Cancún).
La hotelería de Cancún y Riviera Maya afronta una caída de la ocupación y de precios que obedece al gran problema de que los mercados con más gasto, como es el estadounidense, está en pleno declive, mientras los que suben son los más baratos, como el colombiano y el local, como revelan inversionistas a REPORTUR.mx.
El crecimiento de los mercados más baratos está provocando, como reveló el presidente de la Asociación de Hoteles de la Riviera Maya (AHRM), Conrad Bergwerf, aseguró que el Caribe mexicano enfrenta una caída de 6% en ocupación hotelera y de hasta 10% en tarifas hoteleras, es decir, que el precio cae incluso más que la ocupación, como recogió REPORTUR.mx (Riviera Maya: las tarifas hoteleras caen más incluso que la ocupación).
Conrad Bergwerf también dijo que hay preocupación del sector turístico de la entidad ante la parálisis para atender temas como el del sargazo, la percepción de la inseguridad y la manera en recuperar los niveles de llegada de mercados como el de Estados Unidos y Canadá. “Hay preocupación porque toda la atención se concentra en el tema del Tren Maya, pero no a la promoción de los destinos mexicanos”, concluyó.
Hace unos días era el presidente del Consejo de Administración de Best Day Travel Group, Julián Balbuena, quien mostraba preocupación por la caída de turistas que viene sufriendo el Caribe mexicano desde fines del año pasado y por la consecuente bajada de tarifas de hasta 10% que habían tenido que ejecutar varios hoteles, como recogió REPORTUR.mx (Bestday constata que hoteles de Cancún se abaratan hasta un 10%).
Además de Balbuena, varios referentes del sector, como Alex Zozaya, CEO de Apple Leisure Group (ALG), se han pronunciado en el mismo sentido respecto a la incertidumbre que vive el sector por las dudas que genera el futuro de la promoción turística, como reveló REPORTUR.mx (Hoteleros dicen estar “alarmados” por la gran caída de la ocupación en Cancún y Riviera Maya).
Especial REPORTUR.mx sobre el declive turístico del Caribe mexicano
—Riviera Maya: paralizado Amikoo, el megaparque con hoteles
—Bestday abre el debate: pide no abrir más cuartos en Cancún
—Caribe mexicano: más aerolíneas de Estados Unidos retiran vuelos
—La mayor hotelera del Caribe decide frenar inversiones previstas
—Cancún: hoteleros admiten que tarifas se hunden hasta un 20%
—Cancún: único destino del Caribe donde caen las plazas aéreas
—Hoteleros de Cancún dicen sufrir “guerra sucia” impulsada por EU
—Cancún: los hoteleros concentran la culpa del declive en una política
—Cancún: otro golpe a los hoteleros con la ecotasa desde abril
—Cancún: bajada de pasajeros internacionales en el inicio de año
—Cancún: alerta Chapur que único mercado que sube es el canadiense
—Cancún: beneficios hoteleros caen hasta 70% por “tormenta perfecta”
—Semana Santa en Cancún: 75% reservado frente al 95% de 2018
—Riu confirma declive del mercado argentino y de la Riviera Maya
—Warning: Quintana Roo se estanca en el nivel amarillo por inseguro
—Cancún: caen las plazas aéreas desde EU e incluso tarifas en pesos
—Una hotelera española es la más afectada por el declive del Caribe
—Zozaya: derrama hotelera se hunde un 20% y “lo peor está por venir”
—Alertan de “guerra sucia” contra Cancún con los springbreakers
—El problema de Cancún: bajan los mercados caros y suben los baratos
—Riviera Maya: las tarifas hoteleras caen más incluso que la ocupación
—Meliá constata menos ocupación en México por sargazo y los warnings
—Temor en Cancún: las bajadas de precio de hoteles llegan ya al 15%
—Turisteros critican a AMLO por olvidar vender el destino México
—Aviso en Cancún: primera bajada en 7 años de llegada de extranjeros
—Ocupaciones se hunden 10 puntos en Cancún y 3 en Riviera Maya
—Bestday constata que hoteles de Cancún se abaratan hasta un 10%
—Encoge de modo irreversible la rentabilidad hotelera del Caribe
—Hoteleros “alarmados” por desplome de la ocupación en Cancún y Riviera Maya
—Playa del Carmen: se duplica el sargazo y el temor de los hoteleros
—Cancún: alerta Zozaya de fuga de turistas de EU a otros destinos
La verdad que ya no hace falta construir más hoteles mientras desbastan la selva, ya hay demacrado hoteles y condominios de lujo…. Pero no hay zonas residenciales para los trabajadores de esas zonas como en tulum donde vivo actualmente, al no haber oferta la demanda es grande y los precios por un estudio son carisimos!!!
Falta agregar a los factores detractores de la demanda el tema de Trump, el ciclo de vida del destino en relación a nuevos mercados y tipos de turistas, el tema económico internacional y el tema del cambio climático que ha impactado notablemente a mercados tradicionales de USA y otros países este año y el anterior
Y aunado a la sobreoferta de habitaciones el sargazo que llega para dar la estocada a tan precioso destino, una lástima que las autoridades y empresarios no estén realmente preocupados y para cuando realmente reaccionen habrán acabado con el destino
La verdad de la milanesa es que la gente evita ir a Riviera Maya por el sargazo . El año pasado estuve nuevamente en Playa del Carmen y daba asco entrar al mar.
Coincido con algunos comentarios hechos con anterioridad….el sargazo es un tema preocupante en la mayor parte del caribe y particularmente en Cancun y Riviera Maya. El año pasado estuve con mi familia y lo padecimos, no elegiria nuevamente el destino, aunque el lugar es maravilloso. Autoridades y hoteleros deberian preocuparse y ocuparse del problema.
Controlen las algas y la inseguridad. Mientras tanto chau Mexico
Que les preocupa, si un mexicano quiere hospedarse los tratan mal, ellos quieren dólares, no te dejan pasar frente a «sus playas» no quieren grupos de familias, en fin, tienen lo que merecen, además no limpian las orillas y las algas huelen mal y dan un aspecto sucio.