De acuerdo con Luisa Cabrera, directora general de Travelport para México y Centroamérica, la inversión de la industria privada y gobierno en implementación de nuevas tecnologías aplicadas al turismo, será clave para que la industria continúe su crecimiento y logre atraer un mayor gasto por parte de los millones de turistas que anualmente visitan el país, ya que la tecnología es hoy en día uno de los principales factores que están redefiniendo al sector turístico.
Cabrera destacó que el turismo no puede rezagarse en la implementación tecnológica. «Debemos estar conscientes que la inversión en estas tecnologías no es tan cara si se compara con el costo de no tenerlas, que termina alejando a más viajeros de los que ahora nos visitan. Es momento de dar el paso y llevar a la vanguardia a la industria turística en México”, dijo.
De acuerdo también al estudio del viajero de Travelport 2018, publicamos en REPORTUR.mx que el 80% de los mexicanos que viajan actualmente utilizan su dispositivo móvil para realizar investigación sobre su viaje; mientras que el 71% lo utiliza para organizar su traslado; y el 73% lo ve como una herramienta indispensable durante toda su estancia en el destino elegido. Esto coloca al viajero mexicano dentro de los más dependientes de la tecnología en toda Latinoamérica. (México usa más apps para viajar que otros países, incluso que EU).
Según Cabrera, los principales puntos donde deberá concentrarse la inversión para mejorar el turismo son:
1) Más puntos de conectividad: actualmente casi todo el mundo tiene un teléfono inteligente. Para el 2020 se estima que habrá alrededor de 5 mil 500 millones de dispositivos móviles que concentrarán el 98% del tráfico de datos (CISCO). Por ello, incrementar la inversión para que más sitios puedan tener conexión gratuita es uno de los puntos clave para aumentar el flujo de turistas. Destinos como Ciudad de México han dado un paso importante en este tema, pues cubrir los principales tipos de transporte, como Metro y Metrobús, es elemental para incrementar la conectividad.
2) Promoción personalizada: las maneras de promocionarse han cambiado en los últimos años. Hoy se requiere llegar directo a las personas que se quieren atraer, para ello, se debe conocer el comportamiento y preferencias del viajero. A partir de ahí, hacer llegar el mensaje indicado a las personas indicadas; y esto se puede hacer a través de dispositivos móviles y redes sociales. México debe impulsar la promoción, pero a través de métodos más efectivos.
3) Beacons: son pequeños dispositivos que funcionan con tecnología Bluetooth para emitir información a dispositivos móviles que se encuentren cerca de él. Actualmente, pueden utilizarse para ofrecer información de teatros, cines, museos, etc., y con ello atraer a nuevos visitantes. Además, es posible ofrecer información de interés sobre la ciudad y sitios históricos que pueden ser atractivos para los turistas. Por si fuera poco, son de alta resistencia, pues su batería tiene una duración de hasta 2 años y soportan altas temperaturas.
4) Biometría: es la tecnología encargada del reconocimiento de características físicas de una persona para identificarla de manera inmediata, que puede ser utilizada para agilizar los procesos y mejorar la seguridad en aeropuertos y otros sitios turísticos. De acuerdo con el estudio del viajero de Travelport 2018, el 81% de los viajeros mexicanos están dispuestos a adoptar esta tecnología si eso ayuda a convertir en un proceso más rápido el abordaje y la revisión de documentos de identificación personal.
5) Drones: además de los usos recreativos que se le han dado a los drones, estos pueden servir para grabar imágenes más efectivas con fines promocionales o, incluso, algunos hoteles y centros turísticos pueden empezar a implementar la entrega de alimentos y otros productos a través de ellos.