Por ello la canaero pide seguir con texcoco

Aeroméxico, Interjet y Volaris añadirán 200 aviones en diez años


R. R. I Ciudad de México | 13 de noviembre de 2018 Deja un comentario


TEMAS RELACIONADOS: , , , , , , ,


Rodrigo Pérez Alonso, director general de la Cámara Nacional de Aerotransportes (Canaero), señaló que el organismo recomienda invertir en la revitalización del actual Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), mientras se lleva a cabo un estudio de la construcción de una nueva terminal aérea, ya que Aeroméxico, Interjet y Volaris sumarán más de 200 aviones en la próxima década.

Pérez Alonso señaló que la saturación del actual AICM es notable y este seguirá registrando un crecimiento de alrededor de 10% anual en términos de pasajeros, por lo que urge incorporar ciertas tecnologías y condiciones que mejoren las condiciones del aeropuerto.

Aseguró que el actual aeropuerto tienen menos de 10 años de vida para poder continuar, por lo que preocupa al organismo que se tomen decisiones improcedentes.

Dijo que las tres principales aerolíneas nacionales –Aeroméxico, Interjet y Volaris– tienen planes de expandir su flota y de acuerdo a sus pedidos en 8 o 9 años adquirirán más de 200 aeronaves nuevas. Señaló que en este momento de nuevas inversiones en puerta, para considerar un nuevo aeropuerto se deben tomar en cuenta factores determinantes como la expansión de la capacidad aeroportuaria, la cantidad de los pasajeros y la mejora de las condiciones, pues en la medida que se tenga certeza jurídica y seguridad aérea se podrá avanzar, ya que estos son los dos elementos más importantes de la industria.

Pérez Alonso afirmó que en la Canaero siguen firmes desde el inicio y respaldan el proyecto de Texcoco, porque lo consideran técnicamente el más viable. «Sin duda la mejor opción es la que se construye en Texcoco, y ante el contexto político actual que se está viviendo, es importante retomar la discusión sobre el puerto aéreo con la participación de todos los sectores interesados”, señaló.

Como órgano de consulta, dijo, desde el punto de vista del modelo de negocio de las aerolíneas, éstas no están en condiciones de duplicar o triplicar sus costos de operación, como proponen en la actualidad. “De por sí las utilidades actuales de las aerolíneas son pequeñas, de acuerdo a los propios reportes trimestrales de éstas”.

Y destacó como también lo confirmó a REPORTUR.mx Alexandro Argudín Le Roy, director general del aeropuerto de Toluca, que si bien el próximo gobierno pareciera que ya tomó la determinación por construir el aeropuerto en Santa Lucía, hoy no se conoce ningún estudio del proyecto viable, ni han manifestado nada a las autoridades del Aeropuerto de Toluca. (Podría resucitar el Aeropuerto Internacional de Toluca)


    Acepto la política de protección de datos - Ver

    Subscribe
    Notify of

    0 Comments
    antiguos
    nuevos más valorados
    Inline Feedbacks
    View all comments




    Email Newsletters


      ESPAÑA


      INVERSIÓN HOTELERA


      AMÉRICA


      DOMINICANA

      Acepto la política de protección de datos. Ver