A la preocupación por la menor afluencia de turistas de EEUU al Caribe mexicano se agregan las dificultades económicas que atraviesan la Argentina y Brasil, dos mercados relevantes para el destino.
El director general del Consejo de Promoción Turística (CPTM), Héctor Flores Santana, hizo referencia a esta situación el día que Astur eligió a Jorge Manos presidente de la institución, indica Dinero.
La devaluación que afecta a las monedas de ambos países frente al dólar produce efectos en los consumidores que repercuten en sus decisiones diarias.
Los viajes al exterior se han encarecido de manera notable en Argentina y, como reveló REPORTUR.com.ar, han crecido el turismo y los vuelos de cabotaje y disminuido la venta de aéreos al exterior en un contexto en el que el dólar supera los 37 pesos (Pasajes aéreos se encarecen un 50% por la devaluación del peso)
La moneda de Brasil, por su parte, superó la barrera de los 4 reales por dólar. En este caso, ha influido la incertidumbre política en torno a las próximas elecciones.
El Caribe mexicano es un destino estrella para los turistas de ambos países, Previo a la devaluación de sus monedas, la afluencia de argentinos y brasileños compensaba el descenso de viajeros estadounidenses (Canadá y Sudamérica compensan caída de turistas de EU al Caribe mexicano).