Los hoteleros que desarrollan sus negocios en el Caribe a menudo tienen una agenda de reclamos que, en el fondo, apuntan a no ahuyentar inversiones: competitividad, estabilidad fiscal, incentivos, seguridad (Inverotel pide estabilidad fiscal y menos impuestos en el Caribe).
Jordi Pelfort, recién nombrado presidente de la división hotelera de la canadiense Sunwing como adelantó REPORTUR.mx, ofreció al digital turístico líder mexicano su mirada al respecto: “Deberíamos hablar de promover y reconocer el efecto multiplicador del turismo en la economía creando un paquete de medidas que ayuden a viabilizar la fuerte inmovilización de recursos que los proyectos turísticos representan para el inversor”, consideró (Sunwing renombra a su hotelera y asciende a presidente a Pelfort).
Pelfort considera importante la promoción de empleo y formación con reducción en las cargas sociales durante el período de estabilización, también consolidar infraestructuras básicas como carreteras y aeropuertos, entre otras; pide maximizar los esfuerzos para garantizar la seguridad de clientes y empleados y facilitar la coordinación de Administraciones implicadas en los procesos de aprobación de proyectos –Turismo, Medio Ambiente, Obras Públicas– con el concepto de ventanilla única.
Semanas atrás, en diálogo con REPORTUR.mx, Javier Coll, vicepresidente de ALG, se expresó en la misma línea, mostrando una visión compartida entre los máximos grupos inversores norteamericanos (ALG pide incentivos y seguridad a los políticos de Latam y Caribe).
“El uso de los recursos no es muy transparente en algunos de estos países. El primer paso es que tiene que haber transparencia en el uso de los recursos existentes. El dinero de los impuestos turísticos debería ser reinvertido en la industria turística y en la infraestructura, pues luego es más fácil hablar con las cadenas hoteleras y con los inversores de algún incremento de impuestos”. Para Coll, “el problema es que traten de subir los impuestos sin ninguna transparencia en su uso”.