El balance de ventas en Le Bourget de los grandes fabricantes aeronáuticos Boeing y Airbus arrojó un total de 891 pedidos o compromisos de compras por un valor global de 114.500 millones de dólares. Boeing, con 571 pedidos o compromisos por valor de 74.800 millones de dólares, superó ampliamente por primera vez en 4 años a Airbus, que registró 326 pedidos o compromisos por valor de 39.700 millones de dólares.
En la anterior edición del Salón Internacional de la Aeronáutica y del Espacio de ParÃs, Airbus habÃa superado a su rival estadounidense con 421 pedidos o compromisos mientras que Boeing obtuvo 331 encargos o compromisos. El importe total entre ambos fabricantes ascendió entonces a 130.000 millones, revelaron varios medios.
La estrella, sin duda, de la feria y la que ha hecho inclinar este año la balanza de ventas hacia el constructor aeronáutico norteamericano ha sido el aún inexistente avión lanzado por Boeing en el momento inicial de esta edición de Le Bourget. El B737 MAX 10, el hermano mayor de la familia, cosechó para Boeing 361 pedidos y compromisos de compra. Nace para competir con el superventas de Airbus, el A321 neo, y se espera que entre en servicio en 2020.
Ahora que ambos constructores aeronáuticos pronostican una duplicación de la flota de aviones en el mundo para dentro de 20 años, el segmento de medio alcance está resultando el de mayor atracción para los compradores. Gracias al éxito de su nuevo avión de medio alcance, Boeing ha quedado muy por delante de Airbus en pedidos.
En el caso de Boeing, el anuncio más importante en términos económicos del certamen que se celebra en el que fue el primer aeropuerto de ParÃs lo hizo público esta mañana y se referÃa a 125 aeronaves de su modelo de pasillo único 737 MAX 8 para un cliente al que no identificó por 14.100 millones de dólares. Le seguÃa otro de 75 unidades de ese mismo aparato para la sociedad de alquiler Avolon que, a precio de catálogo, se eleva a 8.400 millones de dólares.
En tercera posición se situó el de otra compañÃa de alquiler, AerCap, por 30 aparatos de su modelo de capacidad media y largo alcance 787-9, valorados en 8.100 millones de dólares. Luego venÃa, una vez más, el de otro grupo de ‘leasing’, CDB Aviation Lease Finance, por 42 unidades del 737 MAX 8, diez del futuro 737 MAX 10 y ocho del 787-9.
Del lado de Airbus, los aviones de medio alcance A320 constituyen la mayor parte de los acuerdos firmados, con 306 aviones, entre ellos 132 pedidos firmes, por un valor de cerca de 33,800 millones de dólares en total. En el segmento de los aviones de largo alcance, Airbus registró 20 pedidos por 5,900 millones de dólares, incluidos 12 firmes por 3,600 millones de dólares.
BOEING!!