El presidente de Meliá, Gabriel Escarrer Jaume, recordó en una entrevista con Capital que su hotelera es la primera cadena vacacional a nivel mundial, especialmente en el Caribe, y reveló que «la región de Américas supone el 47% de nuestro beneficio operativo (Ebit) teniendo un 33% de nuestras habitaciones».
Su posición de privilegio en el Caribe «queda reflejada en el buen resultado de los hoteles vacacionales en Dominicana y México. El Paradisus de Playa del Carmen genera 35 millones de dólares de ebitda tan solo tres años después de haber abierto. La región de Américas supone el 47% de nuestro beneficio operativo (Ebit) teniendo un 33% de nuestras habitaciones. España genera el 33% del Ebit con el 44% de las habitaciones».
«Nuestra compañía genera una gran parte de sus ingresos en el tercer trimestre, temporada de verano en el Hemisferio Norte. El peso de nuestros resorts (hoteles vacacionales) sobre el beneficio operativo total es del 80%», reveló Gabriel Escarrer Jaume.
«La historia del crecimiento de Meliá ha sido, en realidad, una historia de adquisiciones. Ocurrió con Hotasa, Meliá, Tryp o Innside. Hoy por hoy no puedo decir que tengamos una adquisición en concreto en el radar», agregó el presidente de Meliá.
«Asia-Pacífico es el mercado exterior al que vemos más posibilidades a largo plazo. Puede permitirnos un crecimiento muy superior al resto. Allí ya tenemos treinta hoteles. Esperamos doblar la cifra en tres años. Se trata de una región muy completa. Posee algunas de las grandes ciudades financieras del mundo y, al mismo tiempo, cuenta con destinos de costa y archipiélagos ideales para construir los mejores resorts», explico Gabriel Escarrer Jaume.