La reforma a la Ley de Inversión Extranjera aprobada la semana pasada por el Senado de la República facilitará el crecimiento de varios sectores, entre ellos el aéreo, pues al ampliarse el margen de participación de Inversión Extranjera Directa (IED) de 25 a 49 por ciento, la industria podría crecer de dos a tres veces, entre ellas especialmente a Aeroméxico, Aeromar e Interjet.
De acuerdo con Alfredo Rodríguez, presidente de la Comisión de Transporte de la Cámara de Diputados, la modificación a la ley fue una iniciativa de la misma industria aeronáutica, la cual se verá beneficiada gracias al fuerte interés de agentes externos, por elevar su participación accionaria en aerolíneas mexicanas.
Las primeras líneas aéreas beneficiadas serían Aeroméxico y Aeromar. La primera anunció desde 2015 la intención de Delta Airlines por adquirir el máximo porcentaje posible de la mexicana, evento que se ve cada vez más cercano, toda vez que aceptaron las condiciones para realizar su alianza (Las 5 requisitos para que Delta llegue al 49% de Aeroméxico).
En cuanto a la aerolínea regional ejecutiva, Aeromar, Grupo Synergy, el socio mayoritario de Avianca, adquirirá el 49 por ciento de la línea aérea mexicana, movimiento que supone una inversión de 100 millones de dólares (Dueño de Avianca busca entrar en México comprando Aeromar).
En el caso de Interjet, aunque aún no concreta una alianza, ya esboza la posibilidad de negociar participación accionaria con líneas estadounidenses. Se presume que pudiera ser American o United Airlines, algunas de las que entre por esta vía al sector aéreo mexicano.