Lleva dos años sin poder repatriar fondos

Aeroméxico seguirá en Caracas pero no descarta suspender la ruta


R. R. | Ciudad de México | 3 de junio de 2016 Deja un comentario


TEMAS RELACIONADOS: , , , , , , , , , , , , , , , , ,


Aeroméxico, según reportejalisco, analizaría la posibilidad de salir de Venezuela, luego de que desde hace dos años el gobierno de ese país no autoriza la repatriación de fondos para la aerolínea provenientes de la venta de boletos dentro de la nación sudamericana, y de que hace unos días Lufthansa y Latam anunciaran sus planes de abandonar operaciones en Venezuela ante los problemas económicos que enfrenta el país.

El director general de Grupo Aeroméxico, Andrés Conesa, comentó que hasta ahora la empresa tiene un vuelo diario hacia Venezuela, aun cuando no recibe el dinero de esas ventas que se utiliza para el pago de servicios aeroportuarios, combustible, entre otros (Jefe de Aeroméxico: “La situación en Venezuela es insostenible”).

“Obviamente no es sostenible, ya anunciaron recientemente dos aerolíneas más que salieron, pero ya se han salido muchas. Es un tema que evaluamos permanentemente. Tenemos un vuelo diario, pero la situación se está deteriorando por segundos”, dijo en entrevista en el marco de la 72 Asamblea General Anual de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA).

Venezuela es el país que más deuda tiene con las aerolíneas alrededor del mundo, con tres mil 800 millones de dólares por concepto de repatriación de ingresos, seguido de Nigeria con 591 millones, con lo que encabezan la lista de naciones que deben dinero a las líneas aéreas. La repatriación de fondos se da cuando una aerolínea vende boletos dentro de un país, en este caso en la moneda local que son bolívares y el gobierno debe autorizar el retorno de los recursos a las empresas para que continúen su operación.

Al descartar que es significativo el monto que Venezuela debe a Aeroméxico, Conesa dijo que hace dos años la compañía mexicana logró recuperar parte de los fondos que tenían en ese país. Ello, indicó, mejoró su situación, pero desde entonces no puede recuperar nada, ni utilidades ni ingresos, lo que hace que se tengan que usar ingresos de otras rutas para pagar la operación en ese país.


    Acepto la política de protección de datos - Ver

    Subscribe
    Notify of

    0 Comments
    antiguos
    nuevos más valorados
    Inline Feedbacks
    View all comments




    Email Newsletters


      ESPAÑA


      INVERSIÓN HOTELERA


      AMÉRICA


      DOMINICANA

      Acepto la política de protección de datos. Ver