El 18 de noviembre del año pasado la empresa mexicana dirigida por Andrés Conesa informó al mercado de valores la intención de Delta Airlines por aumentar su participación en la aerolÃnea mexicana de 32% a 49%, y cinco meses, el Congreso de México y Estados Unidos por separado aprobaron el Acuerdo Bilateral Aéreo que da paso a la aplicación de la tercera y la cuarta libertad.
Con ello, quedó eliminada la restricción en cuanto al número de plazas y lÃneas aéreas con la posibilidad de cargar ya sean pasajeros o mercancÃas en estados Unidos y descargarlos en México, y a la inversa, y tras este evento que se hizo público el 26 de abril, la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) emitió su resolución respecto al interés de Delta Airlines por poseer más acciones de Aeroméxico.
Pero para que sea posible la mayor participación de Delta en Aeroméxico, el Acuerdo Bilateral y la resolución de la Cofece, según Rosario Avilés, especialista en temas del sector aéreo, harÃan falta los siguientes puntos, como reveló EconomÃaHoy.
Como ha publicado REPORTUR.mx, para la lÃnea aérea mexicana la aprobación de su acuerdo con Delta lo catapultarÃa a un crecimiento de hasta 17% en 3 años, cuando menos de acuerdo con los altos mandos de la empresa. (Aeroméxico calcula crecer 17% en 3 años por acuerdo con EUA)
1.- El siguiente paso para concretar la alianza para que Delta Airlines amplÃe su participación en Aeroméxico es que que la empresa mexicana renuncie a 8 slots. La autoridad regulatoria argumentó que Delta podrÃa reducir la competencia en vuelos trasnfroterizos ya que esta compañÃa aérea «disciplina» los precios de Aeroméxico. De igual modo justificó que la saturación en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México es una barrera que limita a otras aerolÃneas la competencia en horas de aterrizaje y despegue. Por lo tanto, no se podrÃa «disciplinar» los aumentos de precios que resulten de la concentración.
2.- Ambas aerolÃneas con apego al Acuerdo Bilateral tendrÃan que pedir el antitrusto inmunidad antimonopolios en Estados Unidos. En este caso se tendrÃa que pedir una excepción porque en el paÃs vecino la inmunidad se otorga sin problemas a los convenios de cielos abiertos y no es el caso entre México y Estados Unidos.
3.- En este proceso también debe considerarse la integración del capital mediante el cual Delta Airlines comprarÃa las acciones de Aeroméxico. La Ley de inversiones extranjeras habla de 25%, por lo tanto desde ahora ya se habla de modificar la ley para incrementar el porcentaje de la inversión directa.
4.- Las implicaciones de que Aeroméxico suelte los 8 slots que sugiere la Comisión Federal de Competencia Económica anticipa la entrada de lÃneas aéreas como Jet Blue, Volaris e Interjet. Esto es, tendrÃan más rutas y frecuencias.
5.- Al concretarse al 100 por ciento la alianza entre Aeroméxico y Delta Airlines ambas empresa podrán usar la infraestructura de cada una en los aeropuertos. El incremento de slots con la alianza serÃa de 1%. A la fecha las lÃneas aéreas extranjeras tienen el 75% del mercado entre México y Estados Unidos.