Meliá logró en su ejercicio de 2015 un Ebitda de 293,1 millones de euros, suponiendo una mejora del 29 por ciento interanual, mientras el Ebit ascendió a 163,9 millones, un 25 por ciento más, un crecimiento de utilidades basado en una principal parte por la buena marcha de sus hoteles en el Caribe, como reseña la propia cadena comandada por Gabriel Escarrer.
«El mejor desempeño fue en México –donde el RevPar aumentó un 27,7 por ciento en euros y un 6,4 por ciento en dólares–, destacando los resultados del Paradisus Cancún, que ha mejorado sus ingresos en cerca de un 35 por ciento desde que fue renombrado, y también que los resorts de Playa del Carmen en su cuarto año abierto ha generado 36 millones de dólares de ebitda, siendo el primer contribuidor a nuestras cuentas», señaló la hotelera en un documento al que tuvo acceso REPORTUR.mx.
México ya había el mercado que en el primer semestre de 2015 más creció para Meliá, con un aumento interanual del RevPar en euros del 34.6 por ciento, motivado a la revalorización del dólar, aunque también medido por la evolución en esa divisa, el crecimiento habría sido del 8.9 por ciento, según informó la hotelera presidida por Gabriel Escarrer en una comunicación a sus inversores a la que tuvo acceso REPORTUR.mx (México fue para Meliá el mercado que más creció hasta junio).
En República Dominicana el RevPar aumentó un 24,5 por ciento en euros y un 3,6 en dólares, motivado por las subidas de precio, y ello a pesar de la caída del mercado ruso al destino, que bajó en cerca de un 80 por ciento el pasado año.
Meliá además rebajó su deuda a 31 de diciembre hasta los 768,8 millones, después de que las ventas subieran en 2015 un 16 por ciento, hasta los 1.738,2 millones y el ingreso medio por habitación (RevPar) quedara 74,4 euros, un 15 por ciento superior al del ejercicio anterior.
Unas cuentas que han gustado al mercado, como estimaban los analistas del Banco Sabadell. A dos horas del cierre de sesión en la bolsa española, las acciones de Meliá subían un 6,5 por ciento, frente a un Ibex35 creciendo un 1,8 por ciento. Respecto al virus zika, Escarrer no ve un impacto significativo para el negocio en Hispanoamérica.