«Quintana Roo, y en especÃfico Cancún y la Riviera Maya, será pionero en la instalación de casinos. Por la infraestructura turÃstica con la que cuenta, será un valor agregado, un complemento, en tanto que para otros estados será un detonante turÃstico, que nos llevarÃa a sumar 10 millones de turistas más en dos años, y llegarÃamos más rápido a la cifra de los 40 millones de turistas», aseguró a REPORTUR.mx Rafael GarcÃa González, presidente de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles.
Aunque no quiso precisar firmas ni nombres, reveló que «ya hay por ahà hoteles interesados que van a empezar a ver las posibilidades de adaptar sus salones, no puedo adelantarme, pero existe un interés en todo lo que es zona de playas, hay mucho interés en los hoteles», y esto, tras la aprobación en diciembre pasado por la Cámara de Diputados de la nueva Ley Federal de Juegos con Apuestas y Sorteos, la cual fue turnada al Senado para su análisis.
Como ha señalado REPORTUR.mx, el grupo Iberostar en su complejo de Playa ParaÃso, ya tiene funcionando un pequeño casino, por lo pronto para dar servicio a sus huéspedes, y a esto debemos sumar el que Barceló y Hard Rock han confirmado que también instalarán salones en cuanto la ley se los permita.
GarcÃa González dijo que buscan este concepto capitales como la Ciudad de México, Monterrey y Guadalajara, aunque «ya existen muchos lugares de juego, ahora hay que hacerlos profesionales, bien hechos sumándoles espectáculos, atracciones, shows que atraigan al público», enfatizó.
La polémica de los casino y sus consecuencias negativas enfatizó se viven sin o con casino. «En todo el mundo hay casinos, hay prostitución, hay drogas, y el interés de los hoteleros es positivo, el que quiere lo pone el que no quiere no. Habrá quien se oponga, pero yo creo que muchos hoteleros van a aprovechar sus instalaciones para tener un casino bien puesto y que tenga más rentabilidad como negocio, la mayoria de los hoteleros lo ven con buenos ojos», acentuó.
Destacó que en en los estados fronterizos los casinos serán un detonador importante, porque hay sitios en dónde no tienen otro negocio, por lo que representará una oportunidad de desarrollo para los estados pobres, como la zona fronteriza de Sonora, la de Baja California Norte, aunque ahà ya existen algunos casinos. «FuncionarÃan en estados como Durango, Zacatecas o en Baja California Sur, donde complementarÃa su atractivo», insistió.
A pregunta expresa recalcó que podrÃan ser comunidades enteras las que podrÃan beneficiarse, como los tarahumaras (raramuris) en Las Barrancas del cobre, donde se podrÃa llegar a adaptar el sistema que tienen las comunidades indias en Estados Unidos.
Insistió en que hay que hacer las cosas bien, tener controles, por lo que hay que analizar la ley, reglamentar, poner orden por lo que el gremio está dispuesto a participar con su conocimiento aportando lo más posible.