De acuerdo con las más recientes cifras de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), en enero-febrero Grupo Aeroméxico se mantuvo a la cabeza con 38.8 por ciento de participación de mercado, seguido por Interjet con el 23.5, Volaris con el 23.4 y VivaAerobus con un 10.8 por ciento.
La empresa que mayor crecimiento de participación de mercado en estos dos mes también fue Grupo Aeroméxico con 2.2 puntos porcentuales , con un factor de ocupación que se ubicó en 75.5 por ciento en febrero y que representa un crecimiento de 6.5 puntos porcentuales, al tiempo que tan sólo en el mes de febrero transportó 26.4 por ciento más pasajeros que el mismo mes del año anterior.
En el mercado internacional, la fusión American Airlines-US Airways tiene el 16.2 por ciento del mercado, seguida después por Grupo Aeroméxico, la aerolínea nacional con mayor presencia en el extranjero, con un 14.5 por ciento de participación, mientras en tercer lugar se encuentra United Continental con el 13.1 por ciento, en cuarto Delta Air Lines con el 8.0 y en quinto Alaska Airlines con el 5.1 por ciento.
Para los próximos meses se espera la llegada de nuevos equipos para las empresas nacionales, como el caso de los nuevos Boeing 787 Dreamliner de Aeroméxico y Sukhoi Superjet de Interjet; así como la llegada de nuevas aerolíneas como el inicio de operaciones de Southwest en agosto.
Volaris, de su lado, inauguró una nueva base de operación desde el Aeropuerto Internacional de Monterrey desde donde atenderá 10 destinos con el fin de expandir su presencia en el norte del país.
Enrique Beltranena, director general de Volaris, indicó que esta base se sumará a las que la empresa ya tiene en la Ciudad de México, Guadalajara y Tijuana y desde esta ciudad dará servicio a destinos como Chihuahua, Culiacán, Puerto Vallarta, Los Cabos, Veracruz, Mérida y Cancún y estos se sumarán a los que ya existen a la Ciudad de México, Guadalajara y Tijuana.