Tras la creación de la figura del Centro Integralmente Planeado para Acapulco por parte del gobierno federal, se han localizado 24 inmuebles, entre ellos varios hoteles, en situación de abandono en el puerto.
La lista de los inmuebles fue entregada por la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco-Servytur), con el fin de iniciar su rescate o que se tomen medidas para darles un uso. Para ello, se buscará a los propietarios “para que no se queden en el abandono esos inmuebles y pueda haber inversiones en esos espacios”, dijo el presidente de la Canaco en Acapulco, Alejandro Martínez.
En un encuentro con Simón Quiñones, secretario de Turismo de Guerrero, el representante de los empresarios planteó crear un comité para la reactivación de inmuebles turísticos abandonados, y “se está viendo la manera de acercarse con los propietarios, inversionistas y autoridades fiscales de los tres niveles de gobierno para buscar los mecanismos de reactivación económica”, afirmó.
Agregó que “en el acercamiento con los propietarios se dejará muy en claro que esos inmuebles ya no pueden estar en el abandono porque son focos de infección, de inseguridad y tenemos que dar otro rostro, particularmente pensando en la zona tradicional”, señaló Martínez.
Agregó que el subsecretario de turismo federal ya tiene la información de los inmuebles abandonados y le dará seguimiento a este caso. Añadió que, antes de rematar o subastar los hoteles abandonados, los gobiernos municipal, estatal y federal deberán analizar los adeudos que tienen dichos inmuebles.
Como lo informó REPORTUR.mx, el presidente de la Asociación de Hoteles y Moteles de México, Javier Saldivar Rodríguez, señaló en su momento que empresarios buscan que financieras nacionales adquieran viejos hoteles de Acapulco y, por medio de la Bolsa de Valores, sean rematados a nuevas empresas para que inviertan en este destino. (Acapulco: viejos hoteles serán rematados en la Bolsa de Valores).
Que? A ver que adeudos tienen?? — El gobierno deberia de decir a los inversionistas: Se venden las propiedades a un precio abajo del 50% de su valor, garantizas la inversion que se le metera a la propiedad, y el gobierno BORRA los adeudos que el predio tenga…(agua, luz, predial, etc…). — Eso si es apoyar a que salgan las cosas rapido, si no en 5 años vamos a seguir en las mismas!!