La directora de Marketing y Comunicación de GMCVB para Latinoamérica y el Caribe, Melina Martinez-Echeverria, señala que la escena de lujo en Miami creció orgánicamente expandiéndose a la hotelería, la gastronomía y a un sinfín de ofertas de experiencias de alta gama.
Por ejemplo, Gale Miami Hotel and Residences es el tercer hotel de lujo que abrirá en abril The Gale Hotel en Downtown Miami como respuesta a la necesidad de productos hoteleros y de alquiler con habitaciones exclusivas de estilo boutique y vistas panorámicas a la bahía de Biscayne y al horizonte de Miami.
También Rentyl Resorts ha anunciado con Davinci Hospitality Group y Ferrari Group que gestionará un nuevo hotel boutique de lujo en Miami Beach.
Martinez-Echeverria añade que Miami cuenta con 12 restaurantes con estrella Michelin y ocho más está en revisión. “Hay una demanda popular para el destino que tiende a subir los precios, lo cual es una señal saludable de la marca Miami & Miami Beach. Sin embargo, tenemos una oferta equilibrada para todos los visitantes”, aclara.
La atmósfera de lujo que envuelve a Miami se complementa, como publicó REPORTUR.us, con residencias premium. Paramount, JEM Private Residences, 600 MWC Residences, Bezel, Caoba, Miami World Tower, Legacy Tower y The Crosby, además de hoteles como Legacy y CitizenM, constituyen con tiendas y restaurantes exclusivos el Miami Worldcenter, un megadesarrollo urbano que no para de crecer en Downtown Miami desde 2019.
El proyecto, de US$ 4.000 millones, se construye a lo largo de 10 manzanas. Es el segundo mayor desarrollo urbanístico de uso mixto en Estados Unidos, después del Hudson Yards de New York (Miami: más hoteles y residencias de lujo impulsan el Worldcenter).