Los principales grupos turísticos de Estados Unidos revelaron a REPORTUR.us con motivo de su lanzamiento los grandes retos estratégicos que afrontan. Aerolíneas como Delta, American o Spirit, o hoteleras como Hyatt, AMResorts, Riu o Meliá detallaron sus desafíos más trascendentales en el horizonte.
Luciano Macagno, director general de Delta Air Lines para América Latina, el Caribe y el Sur de Florida, dijo en entrevista con REPORTUR.us, que con la reactivación del sector aéreo, uno de los retos de Delta ha sido alcanzar los 550 aviones en operación y ampliar su flota de Airbus A321neo. Igualmente, ofrecer seguridad, limpieza y bienestar, tanto para sus clientes y como para sus empleados.
Delta llegará a 4.500 vuelos diarios y a más de 200 ciudades de EE.UU.
Christine Valls, directora general de Ventas de Latinoamérica y Caribe de American Airlines, destacó: “Hemos puesto un foco muy específico en continuar abriendo rutas estratégicas para ofrecer la mejor conectividad a nuestros clientes, como las nuevas rutas de Miami a Paramaribo y JFK a Santiago de Chile. Próximamente ofreceremos rutas a Anguila, Dominica, Chetumal y San Andrés, también saliendo de Miami”
American abre rutas estratégicas desde Miami, New York y Austin
Camilo Martello, Director of International Stations de Spirit, indicó que están planteados todavía para afrontar la crisis que ha generado la pandemia, como recuperar la confianza de los viajeros pero esperan que en el 2022 se vea reflejada la recuperación.
“Primero que todo, es importante mencionar que el ecosistema de la industria de la aviación aún sigue siendo retado por esta pandemia y todas las consecuencias que ella ha traído. Aunque se han alcanzado muchos avances, como la vacunación, aún no hemos salido de ella. Por ejemplo, recuperar la confianza de los viajeros en medio de esta pandemia, que los requisitos para entrar a los países sean homogéneos o muy parecidos, son retos los cuales estamos enfocados en sobrepasar para seguir adelante. También es importante mencionar que esperamos un futuro brillante el cual empezará a verse más claramente ahora en el 2022. De eso no tenemos duda”, señaló Martello.
Spirit Airlines planea crecer el doble en los próximos cinco años
Luis Riu, CEO de Riu Hotels, en entrevista con REPORTUR.us, explicó que el mayor reto de la hotelera será recuperar el máximo de la normalidad para viajar, es decir, alcanzar los niveles previos a la crisis provocada por el covid-19 y detalla que este reto implica, “como primero y más urgente, poder abrir todos los hoteles de Riu en el mundo y recuperar un nivel de actividad que nos permita recuperar a todos nuestros empleados. Reestablecer la conectividad necesaria, que es esencial para los destinos vacacionales que no pueden depender de operaciones regulares”.
Riu sumará 4 hoteles en USA: próxima apertura en Manhattan
Gabriel Escarrer Jaume, Vicepresidente & CEO de Meliá Hotels International, apuntó que hoy las compañías hoteleras se mueven en un entorno más exigente y competitivo, “y en Meliá Hotels International hemos identificado al menos 5 ámbitos en los que Meliá Hotels International debe concentrar su estrategia para seguir manteniendo su liderazgo”, los cuales menciona así: “En primer lugar, ser más rentables y eficientes, extendiendo nuestro portafolio y mejorando nuestros ingresos y nuestros márgenes. Seguir intensificando nuestra transformación digital, retener y potenciar el talento de nuestras personas, innovar el producto y seguir mejorando nuestra propuesta de valor a clientes y propiedades, y mantener y potenciar nuestro posicionamiento entre las compañías hoteleras más sostenibles del mundo” explicó Escarrer.
Escarrer: «Meliá Orlando lleva meses mejor que antes del virus»
Gonzalo del Peón, Group President AMResorts Americas & Global Commercial, consideró que sus retos van encaminados primero a “administrar los negocios bajo escenarios inciertos y cambiantes, con poca información relevante para hacer pronósticos (reservaciones de última hora, por ejemplo), y vivir con posibles cancelaciones por situaciones externas (cambio climático, pandemia, factores políticos, etc.)”, indicó Del Peón a REPORTUR.us.
Como segundo reto plantea que se debe “mantener comunicación constante con nuestro personal para asegurar el alineamiento y enfoque en las prioridades, dada la inminente necesidad de cambiar de rumbo constantemente. Por otra parte, como tercer reto estaría, “asegurar que nuestra fórmula de creación de valor se vea reforzada (distribución y marketing en el mercado Americano), y que nos permita capitalizar la crisis en un mayor crecimiento de la empresa”. Y finalmente como cuarto reto, “consolidar todas nuestras marcas dentro del Master: “AMR Collection”, especialmente debido al crecimiento exponencial de hoteles en Europa” señaló el directivo.
AMResorts: «Tenemos registrados a 51 mil agentes de USA y Canadá
Thierry Guillot, SVP of Operations for Latin America & the Caribbean de Hyatt, en entrevista con REPORTUR.us citó en primer lugar la hotelera dentro de sus retos busca continuar creciendo sin perder de vista lo que consideran es lo más importante, “las personas; colaboradores y huéspedes”, dijo Guillot a REPORTUR.us. Además Hyatt quiere cuidar de sus comunidades “con el propósito de crear comunidades sólidas y fomentar prácticas sostenibles. A medida que la presencia de Hyatt se amplía para satisfacer las necesidades de un mundo más conectado, tenemos la oportunidad, y la responsabilidad de crecer con un objetivo y proteger nuestro medioambiente para las próximas generaciones”, señaló Guillot.
Por otra parte, Hyatt busca integrar las diferencias y “fomentar una conexión auténtica que inspira la forma en que cuidamos los unos de los otros, y también en la que cuidamos de nuestros huéspedes y colaboradores sin importar la cultura, raza, etnia, sexo, orientación sexual, edad, capacidad, perspectiva y forma de pensar”, indicó Guillot.
Así mismo, esperan fortalecer su compromiso de crear prácticas comerciales justas, éticas y transparentes. “Tanto dentro como fuera de nuestra empresa y las propiedades de Hyatt, nuestro enfoque de negocios responsables abarca políticas y procedimientos en torno a la ética, la seguridad, la diversidad de proveedores y socios, así como los gobiernos a nivel mundial”, mencionó Guillot.
Hyatt se agranda con ALG y busca ser el grupo más ético e integrador