El presidente de la Asociación de Hoteles de Cancún, Roberto Cintrón Gómez, informó que «las imágenes del satélite nos muestran una cantidad mucho mayor de sargazo que la que teníamos prevista contabilizar que eran 170 mil toneladas, pero estamos hablando de hasta 500 mil, que es una cantidad muy fuerte», y que supondría el triple de lo augurado.
Sostuvo que es momento de que México asuma el control de esta situación, las cifras que se manejan de la «ola de sargazo» que viene de Brasil, aumentó considerablemente en las últimas semanas, y subrayó que ya se sabe que lo está produciendo y tiene que ver con la situación en el río Amazonas en Brasil y los desechos en ese lugar.
«Hicimos un recorrido con las barcazas de cómo se ha ido recolectando el sargazo y tuvo muy buenos resultados», explicó, pero agregó que «no hay compromisos de recursos, pero estamos conscientes de que es necesario dinero para atender esta situación», de igual modo que señaló el gobernador de Quintana Roo, Carlos Joaquín González, según recogió REPORTUR.mx (Sargazo: el problema es encontrar cómo pagar los barcos, las redes…).
Enfatizó que las 19 naciones afectadas de la zona necesitan poner a trabajar para hacerle frente a esta situación, ver la manera de revertirla e incluso buscar fondos internacionales, y puntualizó que el primer paso tiene que ser la cumbre internacional que podría recibir Quintana Roo, que se mantiene la oferta de 200 habitaciones de un hotel de Palace Resorts de José Chapur Zahoul para recibir la reunión.
Autoridades federales, estatales y locales, así como empresarios turísticos se reunieron este lunes en un hotel del corredor Cancún-Riviera Maya, en un encuentro que se llevó a cabo menos de 24 horas después de la presentación del Plan Nacional de Turismo, que se hizo en Chetumal con la presencia del presidente Andrés Manuel López Obrador, al igual que el titular de la Secretaría de Turismo, Miguel Torruco.
Especialistas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) trabajarán de manera coordinada para detener el sargazo, que ya ha comenzado a presentarse en algunas playas del Caribe mexicano (Sargazo: máquina succionadora para quitar el alga de la playa).
En una reunión de trabajo, efectuada en la Torre de Rectoría y encabezada por el rector Enrique Graue y la titular de la Semarnat, Josefa González Blanco, ambas partes estuvieron de acuerdo en la necesidad de tomar medidas que permitan desde ahora recolectar el sargazo en altamar, a fin de evitar que llegue a la costa de nuestro país, publica Reporte Índigo.
Resaltaron que la presencia del sargazo en el Océano Atlántico es un problema internacional que afecta e incumbe a numerosas naciones que van desde las costas africanas, hasta las del continente americano, pasando por Brasil, Colombia, Centroamérica, el Caribe y hasta playas de Estados Unidos.
El presidente del Consejo de administración de Best Day Travel Group, Julián Balbuena, como reveló REPORTUR.mx, Balbuena mostró preocupación por la bajada de tarifas de hasta 10% que han decidido varios hoteles como consecuencia de la caída de la demanda (Encoge de modo irreversible la rentabilidad hotelera del Caribe).
En el mismo sentido se expresó Conrad Bergwerf, presidente de la Asociación de Hoteles de la Riviera Maya (AHRM). Los motivos son una tormenta perfecta causada por el sargazo, la caída en el número de asientos aéreos desde Estados Unidos y Canadá, la competencia desleal de las rentas vacacionales, la falta de claridad con el CPTQ luego de la desaparición del CPTM en cuanto a la promoción y, lógicamente, la inseguridad, que nos está pegando por todos lados, explicó (Hoteleros de Riviera Maya aplazan su optimismo para a partir de 2020)