UN Airbus A310 que despega este jueves

Empresarios turísticos irán en el avión presidencial español a Cuba


R. R. | La Habana | 22 de noviembre de 2018 2 comentarios


TEMAS RELACIONADOS: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,


Pedro Sánchez emprende este jueves el primer viaje a Cuba de un presidente del Gobierno español en 32 años, acompañado en el avión presidencial por líderes turísticos, como un Hidalgo de Globalia (Air Europa) o directivos de Iberia, entre los más de 20 invitados a ir con el jefe de Gobierno en su avión Airbus A310 de la Fuerza Aérea Española (Lista de líderes turísticos que irán a Cuba con el presidente de España).

«Se ha querido hacer un gesto a las empresas», señalan en la sede de Gobierno español, mientras el viernes 23 habrá un foro organizado por las Cámaras de Comercio de España y Cuba donde participarán unos 200 empresarios, entre los que también habrá caras conocidas del sector hotelero español, que regenta alrededor del 71% de las habitaciones de hotel del país.

Sánchez y su homólogo cubano, Miguel Díaz-Canel, inaugurarán este foro empresarial en el hotel Gran Packard, gestionado por la cadena española Iberostar, que acaba de ser incluido por la Administración Trump en su lista negra de entidades de la isla ya que está participado por el grupo Gaviota, propiedad del Ejército cubano (Estrenado el mejor hotel del Caribe por Díaz-Canel, Marrero y Fluxá).

Según El País, en ‘La Moncloa son plenamente conscientes de la situación del Iberostar, pero replican que es un hotel español. «Siempre que podemos acudimos a hoteles españoles en el extranjero para darles apoyo”, sostienen’, respecto a un establecimiento que como reveló REPORTUR.mx es considerado el mejor del Caribe (Abre el segundo hotel de gran lujo en Cuba: el Iberostar Packard).

El Gobierno anterior de Mariano Rajoy condonó a Cuba 2.000 millones de euros, más que a todos los demás países del mundo juntos. Parte de esa deuda (410 millones) se reconvirtió en un fondo para financiar inversiones españolas en la isla. La condonación desbloqueó la apertura de nuevas líneas de crédito.

Uno de los resultados que se dan por seguros del viaje de Sánchez a Cuba es que se concrete la primera visita de los Reyes de España. El pretexto es el quinto centenario de la fundación de La Habana, que se cumple en 2019. La fecha clave es el 16 de noviembre, cuando se cumplen 500 años de la fundación de la ciudad por el explorador español Diego Velázquez de Cuéllar.

Una decena de empresas turísticas españolas, como Meliá, Iberostar, Iberia, Barceló, Globalia (Be Live y Air Europa), Roc Hoteles, Blau Hoteles y Valentín Hoteles estarán también este viernes 23 en el foro, entre ellos el vicepresidente y CEO de Meliá, Gabriel Escarrer Jaume, cuya cadena es la que suma más hoteles y habitaciones en la isla.

El presidente de Iberia, Luis Gallego, y la directora general de Air Europa, María José Hidalgo, han confirmado también su asistencia, ya que ambas aerolíneas mantienen vuelos directos desde España a Cuba y su objetivo es potenciarlos, y dentro de la delegación española que viaja a La Habana se encuentra el presidente del gestor aeroportuario AENA, Maurici Lucena.

Wamos Air, que capitanea Enrique Saiz, se convertía, según adelantó hace dos años el periódico turístico líder de España, preferente.com, en la quinta compañía aérea que operaba vuelos entre Madrid y Cuba, sumándose a Cubana de Aviación, Air Europa, Iberia y Evelop, lo que convertía al país caribeño en el que tiene más aerolíneas volando a España.

A nivel emisor, las empresas turísticas españolas de viajes con más presencia en Cuba son Ávoris, que lidera Gabriel Subías; Gowaii, dirigida por Javier Díaz; Logitravel, cuyo jefe en La Habana es Amaury Gómez; y World2Meet, encabezada por Christian Kremers y propiedad del Grupo Iberostar, mientras que como grupos editoriales turísticos destaca la presencia desde hace más de un cuarto de siglo en la isla del Grupo Preferente, que elabora un especial anual con motivo de FitCuba (FitCuba 2018 congrega a los líderes de Meliá, Sunwing e Iberostar)

En la isla operan actualmente 27 empresas mixtas dedicadas a abrir nuevos hoteles u otros establecimientos dedicados al turismo. Meliá es la mayor cadena en la isla con 29 hoteles, de ellos tres en La Habana, más otros tres en construcción, a los que se sumarán los ocho nuevos anunciados en las ciudades de Cienfuegos, Trinidad y Camagüey (Salto de Iberostar en Cuba: pasará de 7.000 a 12.000 cuartos en 2 años).

Iberostar es la segunda mayor española con 17 establecimientos, mientras que Be Live, la división hotelera de Globalia, que suma ya cinco establecimientos; Sercotel, seis, la cadena Roc, tres y Barceló acaba de firmar un acuerdo con el grupo hotelero cubano Gran Caribe para gestionar a partir de enero un complejo en Varadero que se unirá a los que ya tenía en la zona.

Sunwing, como ha revelado REPORTUR.mx, es el principal grupo turístico en viajes a Cuba, y los canadienses cuentan asimismo con la segunda mayor hotelera en Cuba, Bluediamond, con sus marcas Royalton y Memories, en una división que tiene como responsable a Jordi Pelfort (Sunwing amplía sus vuelos a Cuba).


    Acepto la política de protección de datos - Ver

    Subscribe
    Notify of

    2 Comments
    antiguos
    nuevos más valorados
    Inline Feedbacks
    View all comments
    Blas
    6 años

    El que no vaya, mejor que se quede y vayan los empresarios solos que seguro que lo hacen mejor.

    Neptuno
    6 años

    Pensaba que gowaii había cerrado …. JAVIER no te vayas muy lejos que tienes temas pendientes por Spain





    Email Newsletters


      ESPAÑA


      INVERSIÓN HOTELERA


      AMÉRICA


      DOMINICANA

      Acepto la política de protección de datos. Ver