Jesús Almaguer, el expresidente de la Asociación de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres (AHCPMIM), ha manifestado su preocupación por Foatqroo, el fideicomiso que sustituyó a Fonatur para el mantenimiento de la zona hotelera de Cancún, pues nadie pasa a revisar siquiera si barren.
“No basta con cambiarle el nombre al muerto. Aquí lo que hace falta es que alguien sepa qué se tiene que hacer. Si no hay ni quien revise que pasen a barrer, ¿de qué estamos hablando?”, dijo Almaguer según Crónica.
Almaguer insistió en que no existe claridad, recursos y ni liderazgo en la nueva entidad, lo que no es nuevo, pues en diciembre se anunciaba que la zona hotelera de Cancún no tendría un presupuesto asignado para su mantenimiento, conservación y obras en áreas turísticas, ya que el Foatqroo no contaba con recursos propios hasta esa fecha, como lo adelantó REPORTUR.mx. (Zona hotelera de Cancún: sin presupuesto para obras en 2025).
La gestión del fideicomiso depende directamente de la Secretaría de Turismo del estado. Las directivas comunicaron el año pasado que para este año solo se llevarían a cabo acciones de conservación y mantenimiento del boulevard Kukulcán, pero sin realizar nuevas obras, y esperaban que más adelante se creara un organismo Público Descentralizado (OPD), para que existiera un presupuesto propio.
En enero de este año, Bernardo Cueto Riestra, secretario de Turismo de Quintana Roo (Sedetur), indicó que la zona hotelera tendrá una inversión de 230 millones de pesos mexicanos (11 millones de dólares aprox.) para la atención, mantenimiento y nuevos proyectos.
Así mismo, señaló en su momento Cueto que se alistaría la licitación para escoger la empresa que se encargaría del mantenimiento de la zona y, por medio del fideicomiso, decidirían los proyectos, como lo son las plantas de tratamiento, según lo recogió REPORTUR.mx. (Cancún: Sedetur confirma recursos para mantener la zona hotelera).
Ya les digo yo que sucederá…..el maravilloso gobierno de la gobertaxista apoyada por sus compadres y comadres en la CDMX amablemente solicitarán al sector privado una contribución para dichas funciones o bien impondrán un nuevo impuesto o le aumentarán al impuesto sobre el hospedeja.
Ya lo verán, ya lo verán…..y den por hecho que se quedarán con, al menos, la mitad de lo recaudado.
De hecho ese impuesto ya está, la gobernadora su primer acto como gobernadora fue subir el impuesto. No tardan en crear otro nuevo.
Así de ladrones son los de morena.
Que se puede esperar del gobierno de la 4T qué para eludir su responsabilidad inventa planes de acción como cambiar el nombre a los organismos de gobierno, de ejemplo claro el INAI, que lo enviaron a un organismo totalmente opaco y controlado a su favor, tienen manos de estómago todo lo que tocan lo convierten en lo que son ellos mismos K k .