En Cancún, solo el 1% de ocho mil rentas vacacionales que operan cuenta con el permiso de Protección social. Entre 70 u 80 unidades han tramitado las anuencias de Protección Civil, documento que garantiza el cumplimiento de medidas para la integridad de los viajeros.
“No son muchas para la cantidad que hay. Pero estamos invitando a que se pongan al día y así cumplir no solo con la anuencia de Protección Civil, sino de otras dependencias y con ello estar operando de manera regular, pero que además sean espacios seguros”, dijo Antonio Riveroll Ribbon, director de Protección Civil.
Según los datos de la Secretaría de Turismo de Quintana Roo (Sedetur), se tendrían activas 32 mil unidades de renta vacacional, de las cuales ocho mil están en Cancún, esto comparado con las 45 mil habitaciones de los hoteles.
Recalcó Ribbon que existen algunas unidades de alojamiento que no cumplen con las medidas de seguridad para los turistas. Pese a que algunas rentas vacacionales pagan 6% del impuesto al hospedaje, muchos no cuentan con sus licencias de funcionamiento.
Como lo informó REPORTUR.mx, de acuerdo con Francisco Madrid Flores, director de la consultora Starc en Cancún, el estudio sobre el impacto de las plataformas como Airbnb reflejó que un anfitrión cuenta con 2.7 unidades en promedio, por lo que ya no sería un autoempleo o una economía colaborativa. (Enfado en QRoo: el anfitrión de Airbnb tiene 2.7 unidades de media.
Con esto, Madrid Flores considera que es necesario regular estos centros de hospedaje para poner una “cancha” pareja. Indicó que el año pasado se reportaron 21 mil 750 unidades que alojaron al menos una vez al mes. De estas, siete mil quinientos eran propietarios.