Jesús Almaguer Salazar, presidente de la Asociación de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres (AHCPEIM), señaló que las tarifas han tenido un leve incremento dependiendo de la estrategia económica de cada hotel y de los mercados, aunque ninguno las rebajó, y esto pese a la falta de aviones que ya encarecen los pasajes.
Indicó Almaguer que habrá hoteles que mantendrán las tarifas y consideró que ahora la prioridad es atraer más turistas, para lo cual se requiere un trabajo político con las autoridades federales para que permitan el acceso de turistas a los destinos de manera más fácil.
Otro inconveniente que enfatizó Almaguer es la situación de Migración y Aduanas frente al ingreso de turistas, especialmente de los procedentes de Colombia y las visas electrónicas para Brasil. Así mismo, esperan que la ocupación mejore “aunque dependerá de la actividad en vuelos nacionales”, manifestó Almaguer, ante los problemas de revisiones de motores en aerolíneas locales.
Como lo informó REPORTUR.mx, recientemente el presidente de la Asociación de Hoteles del Centro y Sur, Raúl Andrade Angulo, señaló que buscarían estrategias para no llegar a despidos por el aumento del 12% en el salario mínimo y en el cobro de derechos, por lo que alerta del aumento en tarifas hoteleras hasta ese 12%. (QRoo: hoteleros alertan por aumento de tarifas hasta un 12%).
Así mismo, indicó en su momento que el aumento será en un porcentaje similar a la inflación del país. En Mahahual, Bacalar y Chetumal han tenido una buena temporada vacacional decembrina, y esperan un buen 2025, “aunque debemos prepararnos para enfrentar los retos que vienen ante las condiciones económicas que prevalecerán en el país”, dijo en su momento Andrade.
No se preocupen los colombianos ta tenemos un mejor destino donde nos tratan con dignidad y respeto. Feliz en punta cana.
Te entiendo, pero recuerda que la mayoría de los Mexicanos tratamos a otros con dignidad y respeto, solo que hay otros que no, y ya vez, por culpa de unos pagan el pato otros. Saludos
Los hoteles encarecen tarifas y luego culpan a los Airbnb de su baja ocupación. Los hoteleros son los responsables de su propia decadencia e ineficiencia.
Es evidente la colusión con el Gobierno y el cobro de piso, de por sí en Zona Hotelera y restaurantes es carísimo , tal parece que quieren acabar con el turismo, y también por taxistas abusivos.
Deberian de prestar mas atencion, al abuso descontrolado por parte de los taxistas a la hora de arribar al aeropuerto, pero ni en New York te cobran tanto para llegar desde el JFK airport hasta manhattan. Y lo prohiben la libre circulacion de aplicaciones como uber o lyft para poder tener control total de aeropuerto. Personalmente pienso que por esto y muchas otras razones destinos como punta cana o san andres estan ganando demanda sobre cancun.
Cancun, ??? Prefiero1000 veces Colombia. Conozco los dos países y mi conclusión es que no hay nada que envidiar.