luego de unos débiles fines de semana largos

Euforia en Cancún: se prevé hasta sobreventa hotelera estas semanas


M. A. | Cancún | 20 de noviembre de 2024 9 comentarios


TEMAS RELACIONADOS: , , , , , ,


En Quintana Roo, los fines de semana largos han generado incrementos limitados en el flujo turístico durante 2024, con un aumento de apenas entre 5% y 10% en las ocupaciones hoteleras, según Jesús Almaguer Salazar, presidente del Consejo Hotelero del Caribe Mexicano (CHCM).

El líder hotelero señaló que la expectativa en el sector se ha desplazado hacia la temporada alta de invierno, que inicia formalmente en diciembre, pero que podría percibirse desde finales de noviembre con el arribo de turistas estadounidenses por el Día de Acción de Gracias.

Almaguer Salazar señaló que la mayoría de los visitantes en los fines de semana largos provienen de destinos cercanos como Yucatán y Campeche. No obstante, fenómenos meteorológicos, como la tormenta tropical Sara, han reducido el flujo turístico, afectando no solo la ocupación hotelera, sino también las ventas en restaurantes y servicios turísticos, como los náuticos.

Por otro lado, dijo que la temporada alta de invierno promete una ocupación de entre el 85% y el 95%, con algunos hoteles alcanzando incluso sobreventa. Asimismo, señaló que el turismo internacional, especialmente el proveniente de Estados Unidos, es clave para esta recuperación. Tanto hoteles tradicionales como desarrollos de tiempo compartido prevén un cierre de año exitoso, respaldado por un enfoque de promoción estratégica para atraer visitantes en las festividades decembrinas.

Agregó que adicionalmente, el tema de las aerolíneas es vital y, al respecto, existen noticias importantes de empresas aéreas nacionales que estarán incrementando sus rutas, y eso para Cancún es muy relevante, afirmó.

Como lo informó REPORTUR.mx, durante el feriado correspondiente a la conmemoración de la revolución mexicana, del 15 al 18 de noviembre, se espera una derrama económica de 42 mil 490 millones de pesos (2.125 millones de dólares) por consumo de servicios turísticos, 4.8 por ciento más a lo registrado en el mismo “puente” de 2023. (Cancún y Riviera Maya superan a Vallarta y Los Cabos en feriado).

 


    Acepto la política de protección de datos - Ver

    Subscribe
    Notify of

    9 Comments
    antiguos
    nuevos más valorados
    Inline Feedbacks
    View all comments
    Ana Sofía Silva
    4 meses

    Ojalá los taxistas dejen de ahuyentar a los turistas nacionales y extranjeros con sus ridículamente altos precios. Mi familia y yo, después de nuestro último viaje ahí, decidimos no volver.

    Javier
    4 meses

    Pero hay otras opciones para moverse, por ejemplo, rentar un auto, aunque también, si agarras un taxi de sitio te sale más caro, así que es mejor agarrarlo en la calle y hasta puedes regatear. No solo veas lo NEGATIVO de un lugar, sino también lo POSITIVO.

    Juan Carlos
    4 meses

    Cual es el problema con Airbnb entonces? Gracias a ello, las lineas aereas pueden llenar sus asientos, si no cancelarían frequencias seguramente.

    Esperemos lo de la sobreventa no sea real, no creo muchos recuerden que hace algunas decadas habia turistas durmiendo en los salones de reuniones de los hoteles!! Le costo mucho trabajo a Cancun recuperar la confianza en el extranjero!

    Ciudadano del Mundo
    4 meses

    Almaguer como siempre afirmando cosas grandiosas aún siendo la realidad otra cosa. Un verdadero cero a la izquierda.

    Camilo
    4 meses

    Es un nido de ratas
    Fuimos dos veces. La segunda fue una decepción inmensa. Desde que uno llega al aeropuerto, todo el mundo lo quiere robar. Y los tours ni se diga. No hay lugar donde no le cobren de más al turista y más encima, piden propina. Hay muchos otros destinos en el Caribe donde se puede disfrutar más y no estar con la sospecha de que te quieren robar a toda hora.

    Silvia Aisawa
    4 meses
    Reply to  Camilo

    Efectivamente, ya el abuso es desmedido.

    Silvia Aisawa
    4 meses

    El abuso de taxistas y algunos prestadores de servicios como el alquiler de palapas y camastros en las playas son exageradamente excesivos y están ahuyentando tanto al turismo local como internacional. No se miden.

    KpOne
    4 meses

    Volveré a Cancún y sus aledaños el día que sea un lugar turístico que esté más a la vanguardia y cuando pueda usar las diferentes plataformas que existen para transportarme y pagar con mi teléfono o prepagar con la aplicación antes de tomar el servicio. Estuve hace poco y en camino a Playa del Carmen, mi chofer que manejaba como animal, casi se estrella por esquivar un crater, no era un hueco siquiera. Es impresentable y deplorable el estado de las calles y carreteras con los altos precios y el montón de impuestos que cobran. Encontrar un tarro para tirar la basura, siempre fue un problema. El hambre por las propinas en todas partes es un fastidio. Hay quienes sí se la merecen, pero ahora se volvió que hasta el que te saluda está esperando su billetico. Todo se ha puesto muy caro. Hay cosas costosas que valen lo que cuestan, pero claramente, mucho de lo que ofrece Cancún y RM, ya no lo vale.

    Dudo mucho de este titular de la sobreventa.

    Félix Mena Venegas
    4 meses
    Reply to  KpOne

    Cambio mucho de la primera vez que fuimos, Hay mucho abusos con el cobro de taxis y autobuses, el comercio te cambia el tipo de cambió del dólar y pierdes más dólares no me gustó están matando la gallina de huevo de oró.





    Email Newsletters


      ESPAÑA


      INVERSIÓN HOTELERA


      AMÉRICA


      DOMINICANA

      Acepto la política de protección de datos. Ver