Tras el cambio de gobierno en Estados Unidos que presidirá Donald Trump, el sector del turismo del Caribe mexicano confía que aumente la llegada de estadounidenses, así lo dio a conocer Bernardo Cueto Riestra, secretario de Turismo de Quintana Roo.
Señaló Cueto Riestra que al tener definido el gobierno les dará certidumbre a los estadounidenses que les interesa viajar. “Con este proceso concluido, el ciudadano estadounidense puede tomar decisiones de viaje con mayor certeza, y esperamos concretar las estrategias de promoción y acercamiento para cerrar bien este año y arrancar el 2025 con fuerza, particularmente con una amplia oferta de eventos y shows que refuercen el atractivo del Caribe mexicano”, dijo, según Galu.
Así mismo, indicó el secretario que para el próximo año se mantendrá el enfoque para atraer a turistas de USA y Canadá. También mencionó que el gobierno estatal trabajará con el consulado estadounidense para dar la información necesaria para las alertas de viaje.
Igualmente, Cueto Riestra afirmó que seguirán trabajando en la conectividad. “Estamos en conversaciones con aerolíneas y trabajando en nuevas rutas hacia otros continentes, no solo a Europa, con el objetivo de seguir expandiendo las opciones de conexión”.
Adicionalmente, afirmó que “vamos hacia una temporada alta con grandes expectativas y confiamos en que Quintana Roo seguirá siendo un destino prioritario para los turistas norteamericanos y de otras partes del mundo”, concluyó Cueto Riestra.
Como lo informó REPORTUR.mx, México enfrenta un desafío creciente como destino turístico, y es que aproximadamente el 65% de los turistas internacionales que llegan al país provienen de Estados Unidos, y las cifras recientes indican una caída en la preferencia de este importante mercado por los destinos mexicanos. (Miedo en México al crecer turista de USA en otros destinos de Caribe).
Según datos del Gobierno de Estados Unidos, en enero de 2023, el 26.3% de los viajes de estadounidenses al extranjero eran hacia México. Sin embargo, este porcentaje disminuyó al 25% en enero de 2024. Durante la pasada temporada de verano, la participación de los destinos turísticos mexicanos también se vio afectada, bajando del 18.2% en julio de 2023 a un 16.6% en el mismo mes de 2024. En contraste, los viajes de estadounidenses a Europa han aumentado significativamente, pasando del 17.9% al 34.3% en el mismo período.
Cope
La situación podría, de hecho, convertirse en el peor enemigo para el turismo mexicano. El turismo estadounidense hacia Europa ha aumentado al doble en los últimos años, ya que los viajeros de EE. UU. buscan destinos más seguros. Mientras México no logre abordar la violencia y el crimen organizado, el país seguirá desalentando a los turistas estadounidenses, quienes se sienten cada vez más preocupados por la seguridad.
A pesar de su riqueza cultural, paisajes impresionantes y sitios históricos, la industria turística de México enfrenta un desafío significativo al superar la percepción de peligro alimentada por los informes sobre crímenes organizados, secuestros e incidentes violentos, especialmente en ciertas regiones. Si bien algunas áreas siguen siendo populares entre los turistas, el impacto general de las preocupaciones de seguridad no puede pasarse por alto.
Para Estados Unidos, donde la seguridad es una prioridad clave para los viajeros, el atractivo de los destinos europeos—muchos de los cuales ofrecen un nivel similar de encanto cultural—se ha vuelto cada vez más fuerte. Esta tendencia señala un cambio claro, y a menos que México logre reducir de manera sustancial la violencia y restaurar la confianza en su seguridad, la viabilidad a largo plazo de su sector turístico podría verse comprometida.
Se tenía que decir y se dijo. Si Cancún y la Riviera Maya estuvo en auge durante estos últimos años, fue por todos los atentados terroristas que se desataron en París, Londres, Barcelona, y Europa en general mientras Al-Qaeda, ISIS, los talibamrs y todos esos grupos extremistas islámicos estuvieron en auge sembrando el terror por allá. Pero ya esa sensación de inseguridad que se generó en Europa ya está controlada y prácticamente, los gringos y el mundo en general, está volviendo a viajar en masa al viejo continente. Y es que seamos realistas, Europa le lleva años luz a México y latinoamérica en cuestión de turismo. No hay nada que México pueda ofrecer que supere lo que ofrecen tantos países y ciudades interesantes que tiene Europa, empezando por la historia, seguridad, limpieza, eficiencia y tecnología en todo lo que hacen. Y a esto sumémosle que post pandemia al caribe mexicano se les subieron los humos a la cabeza con los precios en general de todo, ya esa euforía y alta demanda pasó, si continúan así, al caribe mexicano y sus miles de hoteles, se los va a terminar llevando el que sabemos, sale mucho más barato y es mucho máa chingón, seguro y enriquecedor ir a Europa que viajar a cualquier parte de México, punto.
A ver si mejoran la basura que es el aeropuerto de Cancún, con los oficiales lamentables de migración.