Está estimada en USD 1.100 millones

México: cerco a la evasión fiscal millonaria de hospedajes de Airbnb


R. R. | Ciudad de México | 20 de junio de 2024 Deja un comentario


TEMAS RELACIONADOS: , , , , ,


El secretario federal de Turismo, Miguel Torruco, confió en que, a más tardar en septiembre del presente año, todos los estados de la República deberán cobrar impuestos al hospedaje a plataformas digitales como Airbnb, para lograr una competencia sana con el sector hotelero y controlar una evasión fiscal que asciende a cerca de los USD 1.100 millones.

El funcionario dijo que el 100% de las plataformas pagarán impuesto sobre la renta e IVA. Precisó que, hasta el momento, 22 entidades federativas se han sumado a la nueva disposición fiscal a través de leyes que han aprobado los congresos locales. En cuanto al Impuesto Sobre Hospedaje (ISH), este es variable dependiendo del estado y puede ir desde 2 hasta 5 por ciento.

Destacó que tan sólo el estado de Nayarit ha captado 85 millones de pesos al poner orden en este servicio. “Esperamos que, a más tardar en septiembre, los estados cobren impuesto de hospedaje a plataformas a través de sus congresos”, afirmó.

“No pagaban impuestos, había una evasión fiscal de USD 1.100 millones. Logramos hacer el análisis, la propuesta al secretario de Hacienda, al titular del Servicios de Administración Tributaria (SAT) y hoy en día el 100% de plataformas pagan el impuesto sobre la renta y el IVA”, destacó Torruco. Aunque no precisó las entidades que ya cobran este gravamen, recientemente se sumaron la Ciudad de México, Michoacán y Querétaro.

Como lo informó REPORTUR.mx, en noviembre la Ciudad de México estaba en busca de reformar la Ley de Turismo del Distrito Federal para poner límites a las plataformas que ofrecen inmuebles de alquiler como Airbnb, pero también tener control sobre los dueños de las propiedades, como lo ha hecho Nueva York. (CDMX limitará a Airbnb con más controles como Nueva York).

Con esta reforma esperan dar certidumbre tanto a los turistas como a los dueños de los alojamientos. Para esto, proponen que haya un padrón de cuántos inmuebles están prestando el servicio en la capital mexicana. Además, que se detalle el estado de los inmuebles y tener el control del pago de impuestos, de seguros. También proponen que se restrinja a los dueños a solo tener tres propiedades en alquiler de alojamiento y que esta información se actualice semestralmente.


    Acepto la política de protección de datos - Ver

    Subscribe
    Notify of

    0 Comments
    Inline Feedbacks
    View all comments






    Email Newsletters


      ESPAÑA


      INVERSIÓN HOTELERA


      AMÉRICA


      DOMINICANA

      Acepto la política de protección de datos. Ver