Simón Pedro Barceló, copresidente de Grupo Barceló, indicó que la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca es positiva porque confía en que se repitan los buenos resultados que tuvo el turismo en su primer mandato, aunque al mismo tiempo opinó que Cuba se ve afectada por el bloqueo de Estados Unidos.
“Sobre la llegada de Trump, pues bueno, ya fue presidente en otra ocasión. Fueron buenos años para el sector turístico, para nosotros en esa doble perspectiva, por lo tanto, estamos muy tranquilos respecto a esa situación, ya la hemos vivido”, dijo al Diario de Mallorca.
Igualmente, reiteró que los estadounidenses son sus principales clientes en los diferentes destinos donde hacen presencia. «Tenemos una doble vertiente en relación con Estados Unidos. Por un lado, el más importante, los estadounidenses son nuestros principales clientes a nivel mundial, por su gran demanda hacia nuestros destinos de México, Centroamérica y el Caribe, pero también porque vienen a España y a otros lugares donde tenemos presencia. Y, en segundo lugar, tenemos una compañía gestora grande; operamos más de 130 hoteles. Y hemos empezado el año incorporando en una única operación quince hoteles más”, comentó.
En cuanto a Cuba, señaló que es un gran destino a nivel mundial, pues llevan 20 años con propiedades que hoy en día están estancadas. “También somos un operador turístico español y portugués que vuela a Cuba desde Madrid y desde Lisboa. Querríamos ver su despegue turístico, que desgraciadamente no se está produciendo. Nos encantaría formar parte del futuro turístico de Cuba, aunque en estos momentos está muy afectado por la situación económica, social y el entorno político con el bloqueo desde Estados Unidos. Por nuestro lado, siempre que hemos hecho alguna operación en Cuba hemos seguido las directrices de la ley Helms-Burton y nos hemos asegurado de que todo era absolutamente compatible con nuestras actividades en Estados Unidos”, explicó.
Como lo informó REPORTUR.us, recientemente el primer ministro cubano, Manuel Marrero Cruz, pidió generar más ingresos en el turismo, mientras el país atribuye las dificultades al «recrudecimiento del bloqueo» de Estados Unidos, la permanencia de Cuba en la lista de países patrocinadores del terrorismo y la «guerra mediática» contra la isla. (Cuba culpa de su declive turístico al bloqueo de USA y a la prensa).
Ya es un hecho, ya no se puede ocultar De 11 millones de Cubanos que habitaban la Isla de la Muerte, ya solo quedan menos de 8 millones 300,000 La desertificacion poblacional de CUBA ya es inocultable.- EL FRACASO ASESINO DEL COMUNISMO EN CUBA es TOTAL no tienme manera de revertirse……. LOS CUBANOS ya solo esperan la muerte
La utopia del socialismno cubano se desmorona. El mundo cambia, cambia y cambia, y el gobierno cubano permanece empecinado y entercado en sus ideas y obsesiones de mas de seis decadas sin efectuar los cambios socio-economicos que lo alinearian con el resto del planeta.