María Emilia Bonilla, coordinadora de la Terminal de Cruceros de Cartagena, en entrevista con REPORTUR.co, indicó que el regreso de los dos cruceros de Royal Caribbean permitirá ampliar la oferta turística de la ciudad, ya que tanto nacionales como turistas que vienen de otros países de Latinoamérica llegan días antes y luego se quedan días después, lo que dinamiza la economía de la ciudad. Se refirió a la capacidad del puerto para recibir otros cruceros, las novedades de la temporada, entre otros temas.
REPORTUR.co: ¿Cuál es el impacto de Royal Caribbean en Cartagena ahora que regresan con dos embarcaciones?
MARÍA EMILIA BONILLA: Estamos listos para recibir nuevamente a Royal Caribbean y, digamos, reaperturar la operación de embarque desde el puerto de Cartagena. Esto es algo muy importante para el destino, teniendo en cuenta que permite que pasajeros de diversas partes de Latinoamérica y de Colombia inicien un recorrido desde nuestra ciudad, con lo que impacta positivamente el destino en términos de derrama económica, teniendo en cuenta que estas personas por lo general llegan unos días antes y se van unos días después de iniciar este recorrido.
R.: ¿Cuántos pasajeros movilizan con Royal Caribbean?
M.E.B.: Estamos hablando que Royal Caribbean inicia esta operación en el mes de octubre con la embarcación Serenade of the Seas y luego con Jewel of the Sea, permitiéndonos embarcar en cada operación un estimado de 1.600 pasajeros. Esto nos representará un impacto muy positivo en la ciudad y permitirá ampliar la oferta turística que nuestro destino tiene para ofrecer, sobre todo para latinoamericanos y colombianos.
R.: ¿Qué capacidad tiene el Puerto de Cartagena para recibir cruceros?
M.E.B.: Nosotros tenemos una capacidad para recibir cinco embarcaciones en simultáneo en una fecha de cruceros. En nuestra temporada actual recibimos aproximadamente 180 recalas en los nueve meses que dura la temporada y más o menos son unos 350 mil pasajeros en tránsito que visitan y recorren la ciudad de Cartagena y unos 200 mil tripulantes que igualmente dejan un impacto económico en el destino. Digamos que en este momento tenemos una capacidad para recibir embarcaciones desde la clase Vision, del Jewel y Serenade, y continuamos preparándonos para recibir embarcaciones más grandes si tienen itinerario hacia el Caribe sur. Por lo pronto, nuestra infraestructura cubre perfectamente la demanda de los recorridos que las líneas de cruceros hacen en los itinerarios del Caribe Sur.
R.: ¿Cuántas y cuáles son las líneas de cruceros que recibe Cartagena?
M.E.B.: Nosotros actualmente recibimos 34 líneas de cruceros que por lo general hacen una operación en tránsito. Estas personas llegan y disfrutan de Cartagena por unas cuantas horas, pero hemos incrementado lo que son las pernoctaciones, es decir, barcos que llegan y duermen en la ciudad, que tienen la oportunidad de conocer la Cartagena diurna y la Cartagena nocturna. En términos de embarque, no solamente es Royal Caribbean; digamos que es la única que tiene una operación recurrente o periódica, pero hemos tenido embarques de las líneas como Crystal, National Geographic. Son líneas que deciden recorrer desde Cartagena diversos itinerarios largos a diversos puntos del mundo.
R.: ¿Cuáles son las novedades en esta temporada?
M.E.B.: Por primera vez recibimos la línea Virgin con una de sus embarcaciones, es decir, todas las temporadas estamos actualizando las líneas y los barcos que llegan a nuestro destino.
Los turistas colombianos son el principal mercado para los cruceros que inician en Cartagena. En el ejercicio pasado que hicimos con Royal Caribbean, más o menos un 70% de las personas que embarcaban eran nacionales, de diferentes partes de Colombia, así que es un producto muy pensado en el colombiano y en los latinoamericanos; al no necesitar visa, se vuelve un producto muy atractivo para este mercado.
R.: ¿De qué países son los cruceristas que se embarcan en Cartagena?
M.E.B.: En el ejercicio anterior vino mucho mexicano, brasileño, ecuatoriano, peruano y realmente nos sorprendió que es un mix de diferentes partes de Latinoamérica. (“Royal Caribbean desde USA viajará a nuevo destino de México»).