Hasta ahora, la primera aerolínea de Bolivia se llamaba Amaszonas. Era privada. La segunda es Boliviana de Aviación, estatal. La privada se ha visto sometida a un expediente de la Aviación Civil que le paralizó cuatro de sus aviones, cancelándole la matriculación. Según aduce el Gobierno, compañía debe unos 17 millones de dólares del alquiler de las aeronaves (Amaszonas se acerca al cierre y acusa al Gobierno boliviano).
Sin embargo, al mismo tiempo, un tribunal de Bolivia decidió ordenar a la Administración que vuelva a matricular los aviones, a lo que Aviación Civil se ha negado. La conclusión es que Amaszonas ha tenido que dejar de volar definitivamente, tras varias semanas de alteraciones y graves cancelaciones. Este, con toda probabilidad, es el final de la compañía.
Amaszonas es propiedad de un empresario de Brasil. Tanto él como el director general de la aerolínea han acusado al gobierno de Bolivia de actuar ilegalmente. Aseguran que demandarán al Gobierno ante los tribunales internacionales.
Las deudas entre las aerolíneas latinoamericanas han sido muy frecuentes y cuantiosas estos años, debido a la pandemia y a la falta de ayudas públicas. Es el caso de los dos grupos más grandes, Latam y Avianca, que presentaron suspensión de pagos, pero siguen operando hasta reordenar sus finanzas, cosa que finalmente han conseguido.
La decisión de la Aviación Civil de retirar la matrícula de los aviones sobre los que Amaszonas tenía deudas es infrecuente, pero aparentemente legal. Lo que no es tan comprensible es que el Gobierno desoyera una orden judicial que estipulaba que se dejara volar a la compañía.
La propiedad acusa al Gobierno de intentar beneficiar a la aerolínea pública, Boliviana de Aviación. Amaszonas cubría un amplio abanico de rutas locales y regionales.
Si que lo demandén a la corte INTERNACIONAL,fue una línea de mucho prestigio para los bolivianos y extranjeros,este gobierno masista sedicioso está abusando bastante y una indemnización de dos billones de dólares por los daños causados a AMASZONAS
2 billones de dolares. Usted sabe de lo q habla, o solo Rebuzna por costumbre? Payaso que ni sabe contar
Creo que el único que rebuzna acá, sos vos payaso «amarrawatos», que solo vez tu beneficio, sin vergüenza!!!
Cuando veas el fallo internacional y lo que tenemos que pagar por otra demanda perdida ahi el que vas a rebusnar vas a ser vos, pero claro como a los del gobierno no les importa por que no es su plata, es la plata de cada boliviano, entre ellos tu….SOPENCO
No se puede demandar a la corte internacional cuando se trata de una compañia privada y empresarial , el pais es soberano y tiene sus leyes y reglamentaciones otra cosa seria que paguen sus deudas por que hay muchos empresarios deudores y el dinero que tienen se lo llevan al exterior y no invierten en el pais.
equivocado. 1. existen tribunales internacionales que resuelven disputas comerciales, como cualquier persona mínimamente informada sabe. 2. el gobierno del MAS no respeta ni sus propias leyes y, en este caso, tampoco las determinaciones de un tribunal boliviano. no tienen nada de credibilidad. van a perder otro juicio más en corte internacional y van a tener que pagar lo que pida Amaszonas, consecuentemente aumentando los $1000 que ya deben (morosos seriales) a compañías extranjeras en estrados internacionales. son un chiste, masistas
* $1000 millones
Y que me devuelvan mis pasajes que se cancelaron amén 😊
Esos dos billones va salir de los bolivianos opa
Yo solo me acuerdo que durante el gobierno de Añez se hizo todo lo posible para que wl Boa desaparezca, en beneficio de Amaszonas, lo que mal empieza mal acaba…
Estoy de acuerdo…este gobierno es corrupto y lo único que hace es robar a las pobres empresas privadas…..SAbes quien maneja los ingresos de BoA… averígualo y verás
Lo cierto es es que BOA pretende monopolizar la aeronavegación boliviana ;es decir no quiere tener competencia pero tampoco tiene estructura .
Este proceder de las autoridades bolivianas es negativo auyenta la inversión extranjera porque no existen garantías jurídicas.
Se viene otro proceso internacional en la Haya.
Empezar un artículo con errores tan grandes como decir que AmasZonas era la primera aerolínea de Bolivia (?????) le quita toda seriedad y credibilidad al artículo. ¿Cómo sé que es cierto lo que dicen más adelante, si en el titular y en el primer párrafo dicen semejante pachotada?
El hecho es que quieren perjudicar a Amaszonas, aparte tienen los pasajes mas economicos a Paraguay
Seguramente quizá decir la más antigua entre las que operan.
Al decir la primera aerolinea boliviana, es en relación a la calidad y eficiencia, no creo sea con respecto a la antigüedad, ya ahí tendríamos al LAB, TAM, AEROSUR,
Como siempre los ricos no pagan sus deudas y después hacen juicios son hipócritas en todo el mundo es igual..
El gobierno no tenia derecho a quitar las placas, lo hicieron para beneficiar a BOA pero como son tan imbéciles no calcularon que les va caer una demanda.
Masista detectado..q burr0s son
Pésimo servicio de la estatal BOA y eso es por monopolizar los cielos
El gobierno quiere que BOA sea monopolio en el país y no presta un buen servicio. Las quejas son constantes con relación a temas como retrazos en los vuelos, mal funcionamiento de sus aeronaves, pero nadie sanciona a esta aerolinea, al margen del problema de DROG4 que tuvieron en España, de lo que sabemos y de lo que no sabemos que no mas habra por ahí, se nota claramente que quieren perjudicar a Amaszonas.
La debieron cancelar solo por el nombre ,que es eso de amaszonas?? A quien se le ocurrió semejante nombre???
Callese señora
Hay que recordar que quien comenzó este proceso fue la empresa propietaria de los aviones no fue el governo, la empresa incluso le quitó el contrato de alquiler de las aeronaves y sin contrato los aviones no pueden volar por falta de seguro. No se que culpa tiene el governo de este problema, Amazonas en Brasil también dejó de volar por problemas económicos.
Y que pasa con los pasajeros es un abuso atentar contra la economía de las personas que han pago un pasaje, el estado quiero que solo boa funciones una empresa que no brinda buen servicio y atenta contra la vida de las personas son unos irresponsables con sus vuelos
Este gobierno maneja todo a su favor, mantiene empresas con déficit financiero y hace creer a sus seguidores y adeptos que todo está bien en Bolivia y las empresas del Estado están con ingentes ganancias, nasa más falso.
Es una lástima, una de las mejores líneas aéreas obligada a salir de circulación
Que mal que el gobierno esté poniendo travas y que no favoreça la competencia. Al quitarle el permiso afectara más a las personas. Estuve por Bolivia y me encantó el servicio de amazonas mas que la compañia nacional en los vuelos internos. Volé en base compañias.
Otro juicio más perdido, gracias masistas de mierda ,ojalá instalen euta directa a Cuba y se vayan a la mierda (Cuba)
estoy peleando por la devolución de tres boletos comprados días antes de que se declare la pandemia, me deben ( setecientos veintiocho dólares ) 728.-$us por esos boletos…