Viva gana terreno en Colombia escalando posiciones hasta ubicarse por encima de Latam y solo por detrás de Avianca en pasajeros transportados.
La low cost transportó cerca de dos millones de pasajeros en más de 12.000 vuelos realizados en 2020, incrementando del 15% al 24% la cuota de mercado y siendo superado solo por Avianca.
Asimismo, cerró 2020 con 29 rutas nacionales, tres internacionales y un factor de ocupación del 92% desde el reinicio de las operaciones en Colombia.
En 2021, la compañía sigue ganando cuota de mercado y pasajeros transportados. En los primeros seis meses del año, la aerolínea ha movilizado a más de dos millones de clientes en casi 15 mil vuelos (Viva innova ofreciendo a bordo revistas digitales, Spotify y podcast).
“Esperamos cerrar el año con un promedio de 6,5 millones de pasajeros movilizados en siete rutas internacionales y 26 rutas domésticas operadas en el país”, ha señalado a Aviaciónonline, Juan Diego Zapata, Director de Ventas del Grupo Viva.
En lo que va del 2021, Viva ha incorporado siete nuevas rutas nacionales e internacionales y proyecta abrir 15 nuevas rutas internacionales en los próximos tres años, incluyendo destinos a Norte, Suramérica y el Caribe, indica el directivo.
Para Zapata, una de las ventajas de Viva respecto a sus competidores es contar con el costo unitario más bajo del mercado, que va entre 40 % a 50 % frente a otras aerolíneas.
La compañía renovó recientemente su imagen corporativa a la vez que anunció que seguirá potencializando su hub de Medellín con nuevas rutas internacionales (Viva cambia de imagen y anuncia 15 nuevas rutas en tres años).
Demostración que el modelo low cost es competencia sería. Sino miren que aerolíneas tienen mayor cuota de mercado (las low cost), llegaron de últimas y ahora son las líderes del mercado.
Resentido. Tipico Primera Linea.
El artículo es sobre Viva y sale a vomitar su odio por Avianca porque en su mente podrida la asocia al presidente Duque.
Pobre diablo